
PALMA, 8 de octubre. En las últimas horas, el servicio de Emergencias de Baleares ha decidido poner en marcha el índice de gravedad 1 (IG-1) dentro del Plan Meteobal debido a las intensas lluvias previstas en Ibiza y Formentera. Además, se ha activado el índice de gravedad 0 (IG-0) por riesgo de tormentas en estas mismas islas.
A través de un comunicado publicado en la plataforma X, el 112 ha instado a la población a tomar precauciones durante las próximas horas y a seguir atentamente las recomendaciones emitidas tanto por Emergencias como por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La activación de los niveles de alerta IG-1 e IG-0 responde a los avisos de color naranja y amarillo que la Aemet ha establecido para este jueves y viernes en las Pitiusas.
El aviso naranja comenzará a regir desde las 6 de la mañana del jueves y se mantendrá hasta las 6 de la tarde del mismo día en Ibiza y Formentera. Posteriormente, el indicador se reducirá a nivel amarillo hasta el final de la jornada.
Los pronósticos destacan que las lluvias en estas islas podrían acumular hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 100 litros en un periodo de cuatro horas. Además, existe una alta probabilidad de que estas precipitaciones vengan acompañadas de tormentas.
El viernes, el aviso amarillo continuará activo entre la medianoche y las 6 de la mañana, con lluvias y tormentas que podrían sumar 30 litros por metro cuadrado en una sola hora.
Ante esta situación meteorológica, el departamento de Emergencias ha aconsejado a los ciudadanos que tomen medidas preventivas, tales como asegurar puertas y ventanas para evitar la entrada de agua en los hogares, resguardar objetos y muebles en el exterior y evitar el acceso a áreas vulnerables como sótanos y garajes.
En caso de inundaciones en domicilios, se recomienda desconectar el suministro eléctrico y, si se está al volante, moderar la velocidad, mantener la distancia de seguridad y optar por rutas principales en lugar de caminos secundarios.
El IG-1 se corta en situaciones donde se anticipa un fenómeno adverso con un alto riesgo, tanto para la seguridad de las personas como de los bienes materiales. Este nivel de alerta se activa cuando un evento adverso se ha manifestado en áreas específicas, permitiendo atender la situación con los recursos disponibles, aunque se requiere de un seguimiento a nivel supramunicipal. La declaración de este nivel incluye la prealerta para movilizar medios de emergencia si es necesario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.