24h Baleares.

24h Baleares.

Estudiantes de formación profesional en Mallorca accederán a talleres de salud mental y gestión emocional.

Estudiantes de formación profesional en Mallorca accederán a talleres de salud mental y gestión emocional.

El 24 de octubre en Palma, la educación acaba de dar un paso importante hacia el bienestar emocional de los jóvenes. Aquellos estudiantes de formación profesional, especialmente los que tienen entre 14 y 17 años, tendrán acceso a una serie de cursos enfocados en salud mental y gestión emocional, que se ofrecerán en diferentes centros educativos de Mallorca.

El acuerdo fue formalizado por Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca, y Alfons Suárez, representante de 3 Salut Mental, quien expresó su entusiasmo por la colaboración que permitirá implementar esta innovadora medida.

“Estamos ante una iniciativa única que promete impactar positivamente en la calidad de vida y salud mental de nuestros jóvenes”, afirmó Galmés, subrayando la relevancia de atender estas problemáticas desde las etapas más tempranas de la vida.

El programa constará de seis jornadas gratuitas distribuidas a lo largo del año en al menos 17 instituciones educativas de la isla, enfocándose en los adolescentes de 14 a 17 años. La expectativa es expandir esta valiosa oferta a los otros 31 centros de formación profesional existentes en Mallorca en el futuro.

Óscar Ramírez, coordinador del proyecto, indicó que ya se han organizado cerca de 300 talleres, alineando estas sesiones en 48 grupos a través de los centros participantes. “Cada centro disfrutará de las seis sesiones, ya tenemos las fechas concretadas para su inicio”, afirmó.

Las jornadas se centrarán en crear un “camino vivencial” para los jóvenes, empleando un lenguaje accesible y directo. Cada charla tendrá una duración aproximada de una hora, abordando temas que van desde el autoconocimiento hasta la autorregulación emocional.

El objetivo es proporcionar herramientas que faciliten el reconocimiento de fortalezas personales, la resiliencia y la comunicación asertiva de emociones. Según Ramírez, “buscamos que los jóvenes gestionen su bienestar emocional de manera consciente y auténtica”.

Por su parte, Suárez consideró fundamental la implementación de esta iniciativa, ya que permitirá a los jóvenes hablar abiertamente sobre sus sentimientos y adquirir habilidades para manejar sus emociones de forma efectiva.

Este proyecto piloto tiene asignado un presupuesto inicial de aproximadamente 130.000 euros. No obstante, Galmés aseguró que, si los resultados son positivos, dispondrán de los recursos necesarios para su continuidad y expansión.

El presidente del Consell también destacó el compromiso de su administración con la juventud, después de un período en el que se sentían marginados. “Desde que asumimos, nos hemos enfocado en recuperar el tiempo perdido y en colocar a los jóvenes en el núcleo de nuestras políticas, promoviendo programas que aborden la salud mental y otros desafíos que enfrentan”, enfatizó.

Finalmente, Galmés señaló que la salud mental de los jóvenes se ha convertido en uno de los temas más críticos en la actualidad. A través de este convenio, expresó su esperanza de poder enfrentar los retos del presente y del futuro de nuestra sociedad de una manera efectiva.