24h Baleares.

24h Baleares.

Endesa adapta más de 450 estructuras eléctricas en Baleares para salvaguardar las aves.

Endesa adapta más de 450 estructuras eléctricas en Baleares para salvaguardar las aves.

En un importante avance hacia la conservación de la avifauna, e-distribución, la filial de redes de Endesa, ha llevado a cabo un total de 450 adecuaciones en los apoyos de la red eléctrica en las Islas Baleares durante el pasado año. Esta iniciativa busca mitigar los riesgos de electrocución y colisión que enfrentan diversas especies de aves en la región, especialmente aquellas identificadas como amenazadas.

El 2023 marcó la firma de un nuevo Acuerdo de Colaboración entre e-distribución y el Govern de les Illes Balears, reforzando el compromiso de la compañía con la preservación de la biodiversidad. Además, la filial colabora con el Servicio de Protección de Especies del Govern y entidades de conservación locales, garantizando que se prioricen las infraestructuras más peligrosas para la avifauna en las islas.

A nivel nacional, e-distribución implementó en 2023 más de 5,600 reformas y aislamientos en apoyos de líneas aéreas, extendiendo su compromiso hacia la protección de aves en comunidades como Andalucía, Cataluña y Canarias. Estas acciones son parte de un enfoque más amplio que combina medidas preventivas y correctivas para asegurar la conservación del medio ambiente.

Las nuevas líneas eléctricas se diseñan para alinearse con la normativa vigente, incorporando elementos que minimizan el impacto en las aves locales. Este compromiso se traduce en un análisis anual de las líneas eléctricas, identificando las más críticas y asegurando que las modificaciones se realicen de acuerdo a criterios de conservación.

Las medidas adoptadas incluyen la instalación de balizas anticolisión en las líneas eléctricas para mejorar la visibilidad y facilitar a las aves la modificación de su trayectoria de vuelo. Estos trabajos se realizan sin interrumpir el suministro eléctrico, utilizando tecnologías avanzadas y personal especializado, lo que demuestra una innovadora forma de abordar el problema sin afectar a la comunidad.

Para evitar la electrocución, los apoyos eléctricos se adaptan para garantizar que las aves tengan una distancia segura de los elementos energizados. Implementando soluciones como el forrado de cables y el aislamiento en torres de alta y media tensión, e-distribución está trabajando activamente para generar un ambiente más seguro para la fauna aviar.

La protección de la biodiversidad también se potencia a través de tecnologías emergentes. Un ejemplo destacado es la subestación de Rocío, en Doñana, donde se utilizan sistemas de cámaras 4K e inteligencia artificial para detectar aves y activar señales acústicas que previenen colisiones, al tiempo que se investiga el impacto del cambio climático en los patrones migratorios.

Por otra parte, se han desarrollado prototipos innovadores que impiden a las cigüeñas anidar en las estructuras eléctricas, contribuyendo a su protección. Estas iniciativas, que se están implementando en Cataluña, resaltan el enfoque proactivo de la empresa hacia la conservación.

Además de las modificaciones directas en la red, e-distribución gestiona proyectos de biodiversidad, como la conservación del águila pescadora y del milano real en distintas regiones de España. Estas acciones son fundamentales para recuperar poblaciones de aves protegidas y fomentar su supervivencia.

Un ejemplo significativo de estos esfuerzos es la adecuación de estructuras antiescalo en el Parque Natural Sierra de Aracena en Huelva, donde se busca brindar refugio a quirópteros y rapaces, demostrando un enfoque integral en la conservación.

Finalmente, es importante destacar las iniciativas específicas llevadas a cabo en Cataluña, como la señalización de 2,400 metros de la línea Arties en protección del Urogallo, y la instalación de cajas nido para la Carraca europea, lo que fortalece aún más el compromiso de e-distribución con la preservación de la avifauna en diversas regiones del país.