24h Baleares.

24h Baleares.

El PSOE y Sumar impugnan en el TC la supresión del requisito del catalán en la sanidad balear.

El PSOE y Sumar impugnan en el TC la supresión del requisito del catalán en la sanidad balear.

El decreto del Govern de Prohens en Baleares que elimina el requisito del catalán en sanidad ha sido duramente criticado por diputados de PSOE y Sumar en el Congreso. Han presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional, respaldado por la Obra Cultural Balear (OCB), en el que alegan que el decreto vulnera el principio de igualdad y el de no discriminación por razón de lengua, reconocido en el Estatut d'Autonomia, así como el régimen de cooficialidad lingüística en la comunidad. Según la OCB, se hace un "uso fraudulento" de la figura del decreto ley y se viola la prohibición de arbitrariedad de los poderes públicos y el mandato de protección de todas las lenguas españolas. Además, consideran que no se justifica la urgente necesidad de este decreto. Este recurso cuenta con el apoyo de PSOE y Sumar, que han mostrado su disposición a utilizar todos los medios a su alcance para proteger la lengua propia de Baleares.

La eliminación del requisito de catalán en el acceso a la sanidad pública forma parte del acuerdo de gobernabilidad entre PP y Vox en Baleares. Esta medida forma parte de un plan para captar y fidelizar profesionales sanitarios en la comunidad. Sin embargo, ha generado polémica y ha sido cuestionada por los diputados progresistas, que consideran que revierte los cambios normativos impulsados por el gobierno anterior de Francina Armengol. A finales de septiembre, el Parlament validó el decreto que eliminaba este requisito con los votos en contra de PSIB, MÉS y Unidas Podemos. Además, Vox ha presentado una moción en el pleno para garantizar que el desconocimiento del catalán no penalice en el acceso a la función pública en general, no solo en sanidad, y ha sido aprobada. Por otro lado, el portavoz del Govern ha señalado que no está previsto extender esta medida a toda la función pública a corto plazo y ha afirmado que el acuerdo no implica la eliminación total del requisito de catalán en la comunidad.