PALMA, 16 de julio. En un giro de los acontecimientos en la política local, el PSOE de Palma ha manifestado su descontento con la iniciativa del alcalde, Jaime Martínez, quien ha propuesto fomentar la construcción de viviendas de mercado en Son Busquets. Esta decisión generaría una mayor dificultad para acceder a la vivienda, al sustituir los 831 pisos públicos que estaban en proyecto.
Xisco Ducrós, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, ha levantado la voz frente a lo que considera un enfoque equivocado. “El PP busca erigir viviendas que superan los 500.000 euros en Son Busquets”, cuestionó. Ducrós se preguntó cuántos ciudadanos en Palma podrían asumir un gasto tan elevado, subrayando que esta medida solo inflará aún más los precios del mercado inmobiliario, lo cual es “contraproducente” para las necesidades actuales de la población.
Los socialistas han enfatizado que el plan actual no contempla la posibilidad de construir viviendas de libre acceso en esa área específica. Según han explicado en un comunicado, cualquier cambio requeriría modificaciones en el Plan General, lo que podría prolongar el proceso durante años. Por eso, instan al alcalde a acelerar la tramitación para que la realidad de Son Busquets se materialice lo antes posible.
Ducrós ha expresado su preocupación, afirmando que “la prioridad del alcalde parece ser favorecer a los promotores en lugar de atender la urgente demanda de vivienda de la ciudadanía”. Esto, según él, es solo un nuevo episodio en el intento de especulación y degradación de los barrios, un enfoque que el PSOE rechaza firmemente.
Ante esta situación, el PSOE reclama acciones concretas para abordar el desafío habitacional en Palma. “Es fundamental establecer límites en los precios del alquiler, en lugar de seguir con la especulación del suelo”, argumentó Ducrós, quien también recordó que, mientras el PP y Vox han señalado a la isla como zona de emergencia residencial para promover la urbanización de terrenos rústicos, no han clasificado a Palma como una zona tensionada para reducir los alquileres. “Consideran a Palma como un negocio, un campo para la especulación”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.