24h Baleares.

24h Baleares.

El IMAS aumenta la disponibilidad de albergues y acelera el acceso para personas sin hogar ante la llegada del frío.

El IMAS aumenta la disponibilidad de albergues y acelera el acceso para personas sin hogar ante la llegada del frío.

PALMA, 14 Ene. - En una decisión crucial para la protección de los más vulnerables, el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) ha activado su protocolo de frío, una medida destinada a brindar atención y cuidado a las personas sin hogar durante las inclemencias del tiempo. Esta acción involucra la ampliación de las plazas disponibles en los albergues y la agilización de los procedimientos para acceder a los recursos de la Red de Inclusión Social.

De acuerdo con la información proporcionada por el Consell de Mallorca en un comunicado, esta iniciativa se implementa como respuesta a condiciones climáticas adversas, especialmente cuando las temperaturas descienden de forma significativa. Este protocolo de emergencia se activa, generalmente, cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé temperaturas nocturnas que caen por debajo de los 6 grados, o cuando hay previsión de lluvias o vientos intensos.

El objetivo primordial de esta medida es garantizar que todas las personas que normalmente pasan la noche en la calle y que deseen hacer uso de un centro de la Red de Inclusión, puedan hacerlo sin obstáculos. Este protocolo se activa con la colaboración de la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) y el Equipo de Valoración, ambos integrados en la Red de Inclusión, y se mantendrá operativo hasta que las condiciones climáticas mejoren y la sensación térmica se vuelva más favorable.

Con la activación del protocolo, se está llevando a cabo una especial coordinación con los servicios sociales del Ayuntamiento de Palma, lo que implica que los requerimientos mínimos para acceder a los centros de acogida quedan temporalmente suspendidos. Además, si la situación lo requiere, se prevé un incremento en el número de plazas disponibles en los distintos albergues.

Asimismo, la UMES ha extendido su horario de atención nocturna, ahora disponible desde las 20:00 hasta las 03:00 horas. Este esfuerzo incluye el aumento en las labores de localización y persuasión de las personas que se encuentran en situación de calle para que acepten el apoyo de estos centros. También se ha intensificado el reparto de mantas, la provisión de bebidas calientes y se han reforzado los servicios de acompañamiento y seguimiento para quienes utilizan estos recursos.

La Red de Inclusión Social, gestionada por el IMAS, consiste en un amplio conjunto de programas y servicios diseñados para atender a aquellas personas que se encuentran en situación de exclusión social o en riesgo de sufrirla. Dentro de esta red, se incluyen diversos recursos residenciales, como el centro de Primera Acogida o Ca l'Ardiaca, que ofrece un espacio de baja exigencia a cualquier persona en situación de exclusión social, así como otros centros como sa Placeta y Casa de Familia, que se enfocan en brindar atención especializada a individuos con problemas de adicciones.

La Red también cuenta con albergues como Ca'ls Agustins, Ruberts y el albergue de Manacor, destinados a personas sin hogar que no presentan problemas de toxicomanía activa. Todo este esfuerzo se completa con la presencia de la UMAS, un servicio de emergencia social que funciona tanto durante la noche como durante el día, proporcionando atención directa a quienes viven en la calle, así como el Equipo de Valoración, que tiene la responsabilidad de evaluar, derivar y hacer seguimiento a los beneficiarios de esta Red de Inclusión.

Además, la Red de Inclusión Social ofrece otros servicios no residenciales que facilitan la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión, así como programas específicos dirigidos a ex reclusos que enfrentan situaciones de exclusión social. Todo un sistema de apoyo destinado a que los más desfavorecidos encuentren un camino hacia la inclusión y la dignidad.