24h Baleares.

24h Baleares.

El Govern y los Consells Insulares denuncian un "desprecio" tras la negativa del delegado del Gobierno a reunirse.

El Govern y los Consells Insulares denuncian un

El Govern de las Islas Baleares, junto a los Consells Insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, ha expresado su profundo descontento con la decisión del delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, de no participar en una reunión conjunta. Este rechazo ha sido interpretado como un claro desdén hacia las instituciones locales.

La solicitud para llevar a cabo esta reunión fue formulada por la presidenta del Govern, Marga Prohens, durante la Conferencia de Presidentes Insulares que se celebró el 5 de mayo en Ibiza, donde se buscaba fomentar la colaboración entre diferentes niveles de gobierno.

En un comunicado emitido el lunes, el Ejecutivo regional recordó que, durante esta conferencia, se acordó solicitar una audiencia conjunta con Rodríguez que incluyera a Prohens, los líderes de los cuatro consells y la invitación al alcalde de Palma, Jaime Martínez, y al presidente de la Federación de Entidades Locales (Felib), Jaume Ferriol.

El pasado 22 de mayo, Prohens envió una carta al delegado del Gobierno con la intención de concretar esta reunión, pero tras varios intercambios, el Gobierno central decidió no aceptar la propuesta y solo se mostró dispuesto a reunirse de manera individual con cada presidente insular.

La respuesta del delegado del Gobierno ha sido criticada por las cinco instituciones, que consideran que esta actitud no solo obstaculiza la coordinación necesaria entre las diferentes administraciones, sino que también refleja un desconocimiento del significado y relevancia de la Conferencia de Presidentes Insulares.

Desde la perspectiva del Govern balear, la negativa de Rodríguez a incluir a los Consells en la conversación es alarmante, pues dichos órganos juegan un rol crucial en la gobernanza del archipiélago y en la atención a las necesidades de la ciudadanía.

En la Conferencia de Presidentes se abordaron temas de importancia estatal, como la crisis migratoria, la ausencia de recursos para las fuerzas de seguridad, y asuntos relativos al Servicio de Extranjería y la Seguridad Social, así como la movilidad y las infraestructuras.

En particular, se esperaba discutir acciones conjuntas con la Dirección General de Tráfico para elevar la urgencia de los convenios de inversión en carreteras y ferrocarriles, además de la gestión aeroportuaria, que recae en Aena.

Por otro lado, se ha informado que en septiembre, la presidenta del Govern y los presidentes de los consells participarán en una reunión destacada en Bruselas con el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, quien sí ha mostrado disposición para dialogar sobre la crisis migratoria, marcando un contraste evidente con la actitud de Rodríguez.