24h Baleares.

24h Baleares.

El Govern instalará 7.000 trampas para combatir al 'banyarriquer' de la encina en propiedades públicas de Mallorca este verano.

El Govern instalará 7.000 trampas para combatir al 'banyarriquer' de la encina en propiedades públicas de Mallorca este verano.

PALMA, 24 de junio. En un esfuerzo significativo por proteger el patrimonio natural de Mallorca, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha anunciado una expansión de sus esfuerzos de control del 'banyarriquer' de la encina (Cerambyx cerdo) en la isla. Entre junio y agosto, se instalarán más de 7,000 trampas en diversas fincas públicas, marcando un paso proactivo frente a esta plaga que amenaza los encinares mallorquines.

Las trampas serán colocadas en localizaciones estratégicas como Binifaldó, Cúber, Son Moragues, el puig de Santuïri, sa Bassa, así como en la comuna de Bunyola, Biniamar y Gabellí Petit (ses Fonts Ufanes). El objetivo principal es capturar a los ejemplares adultos del banyarriquer, contribuyendo así a la mitigación de su impacto ecológico.

Además, la Conselleria ha informado que se llevarán a cabo mejoras en las masas de encinar, que incluirán la tala y eliminación de árboles afectados por este insecto. Esta estrategia integral es parte de un compromiso a largo plazo para abordar la cada vez más preocupante amenaza de plagas forestales.

El Govern de las Islas Baleares destinará 4,8 millones de euros, financiados a través del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS), a iniciativas de prevención y control de plagas hasta el año 2027. La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, subrayó la gravedad de la situación, afirmando que el banyarriquer ha sido declarado plaga oficialmente y está teniendo un impacto devastador en los encinares de la isla.

Torres enfatizó la importancia de continuar con las campañas para hacer frente a este insecto que no solo daña la madera al crear galerías internas, sino que también propaga diversas especies de hongos patógenos. "Es esencial tomar medidas efectivas para controlar su población", agregó.

Este coleóptero, a pesar de estar protegido por la legislación europea, ha visto su captura autorizada en Mallorca desde 2016, debido a su superpoblación. Torres advirtió que el banyarriquer está causando un aumento en las podredumbres, lo cual a su vez genera la caída de ramas y troncos, complicando aún más la salud de los ecosistemas locales.

Entre las iniciativas emprendidas a lo largo del archipiélago, se destacó un plan de mejora integral del encinar llevado a cabo en Gabellí Petit por el Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat). Este plan incluye la implementación de control biotecnológico, con 369 trampas equipadas con atrayentes, 15 refugios para murciélagos y el monitoreo de 25 cajas nido para aves insectívoras.

Las medidas de protección también se extienden a las encinas jóvenes recién emergidas, que están siendo resguardadas contra la depredación por parte de cabras. La Conselleria está atacando la problemática de la cabra asilvestrada para proteger la regeneración del encinar, así como realizando talas sanitarias en los árboles que ya han sido afectadas o que han muerto por hongos y el banyarriquer. Además, se han colocado trampas G específicas para controlar la oruga peluda (Lymantria dispar).

Como parte de un enfoque más holístico, se han iniciado programas de educación ambiental que involucran a voluntarios, guiados por expertos de la Xarxa Forestal, bajo la supervisión de la dirección de Medio Natural y Gestión Forestal. Estas iniciativas son fundamentales para crear conciencia sobre la protección del medio ambiente y fomentar una interacción sostenible con el ecosistema.