El GOB exige al Govern que suspenda la comercialización del Reggaeton Beach Festival hasta que cuente con autorización.
El Grupo para la Defensa de la Naturaleza (GOB) ha exigido a la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural que reubique el Reggaeton Beach Festival Mallorca 2024 de Can Picafort a otro lugar o que detenga su comercialización hasta obtener la autorización del Ayuntamiento de Santa Margalida.
Esta petición surge debido al posible "impacto acústico" que el festival podría tener en áreas catalogadas como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y en el Parque Natural de Llevant.
Según los ecologistas, los niveles de contaminación acústica registrados en la edición anterior del festival en el espacio protegido superaron incluso los límites permitidos legalmente para áreas industriales.
Para el GOB, esto representa un "impacto ambiental no evaluado adecuadamente" que podría causar efectos perjudiciales en la fauna, especialmente en las aves, al desplazar ejemplares de sus hábitats seguros, aumentando así el riesgo de mortalidad.
Los ecologistas han destacado que durante las fechas programadas para el festival, las aves en el espacio protegido ya han terminado en su mayoría la reproducción y las crías están en una fase vulnerable. Cualquier perturbación podría incrementar su riesgo de mortalidad, según la organización.
Entre las especies más importantes que se reproducen en la zona se encuentran el alcaraván común, el chorlitejo patinegro, la curruca balear, la curruca rabilarga, la cogujada montesina y la terrera común. Algunas de ellas presentan disminuciones en sus poblaciones o no han sido evaluadas adecuadamente, según datos de SEO/Birdlife.
En la carta enviada a la Conselleria, el GOB ha subrayado que el festival, que ya está siendo promocionado y comercializado, carece de la autorización municipal y de los informes ambientales requeridos, por lo que solicitan la suspensión de la comercialización para evitar infracciones legales.
Además, han pedido una evaluación exhaustiva de las consecuencias del evento y una limitación del nivel de ruido permitido en áreas que necesitan una protección especial contra la contaminación acústica, fijando un máximo de 60 decibelios ponderados.
Adicionalmente, el GOB insiste en que si no se pueden cumplir los niveles de ruido permitidos legalmente en los espacios Natura 2000, se debe evitar la celebración del festival en la ubicación prevista.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.