24h Baleares.

24h Baleares.

El Consell de Mallorca planea recortar en 10.000 hectáreas el espacio destinado a miniparques solares.

El Consell de Mallorca planea recortar en 10.000 hectáreas el espacio destinado a miniparques solares.

PALMA, 3 Abr.

El Consell de Mallorca ha decidido dar un nuevo giro a su política energética al proponer una significativa reducción en el área disponible para la instalación de pequeños parques fotovoltaicos. Esta medida implica la exclusión de casi 10.000 hectáreas de terrenos que reciben subvenciones bajo la Política Agraria Común (PAC), lo que marca un cambio notable en la estrategia de desarrollo sostenible de la isla.

El anuncio fue realizado por Fernando Rubio, conseller insular de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, durante una conferencia de prensa este jueves. Esta es la cuarta revisión del Plan Territorial Insular de Mallorca (PTIM) y refleja una voluntad de equilibrar los intereses agrícolas y energéticos en la región.

En la sesión informativa celebrada esta mañana, Rubio presentó la propuesta a los grupos políticos, obteniendo el apoyo del equipo de gobierno (formado por PP y Vox), mientras que la oposición (PSIB, MÉS per Mallorca y El PI) optó por la abstención en la votación.

La modificación del PTIM será sometida a aprobación inicial en el pleno del Consell programado para el próximo jueves, una decisión que Rubio espera que reciba el visto bueno. Posteriormente, se abrirá un período de 45 días para que el público presente alegaciones, tras el cual el plan volverá al pleno para su ratificación final.

Rubio explicó que esta revisión, cuya redacción comenzó en la legislatura anterior, contempla reducir de 26.360 hectáreas a 16.638 hectáreas el área destinada a estos proyectos energéticos. Se prevé que los terrenos afectados sean aquellos suelos rústicos que se benefician de las ayudas de la PAC, y se excluyen de la posibilidad de instalación aquellos enclaves de especial protección, como la emblemática Serra de Tramuntana.

Es importante señalar que esta modificación sólo afecta a parques fotovoltaicos de pequeño tamaño, aquellos que no superan las cuatro hectáreas, dado que los de mayor tamaño son competencia del Govern. Estos proyectos deberán seguir regulaciones específicas que busquen reducir su impacto visual y mantener una distancia adecuada de las áreas urbanas.

Además, el Consell pretende delegar la responsabilidad de la tramitación y concesión de licencias para estos parques en los ayuntamientos que cumplan con los requisitos establecidos. Así, tanto el Consell como el Govern no tendrán intervención en este proceso.

Por último, es necesario enfatizar que las nuevas regulaciones se centran exclusivamente en instalaciones promovidas por empresas, y que los criterios para el uso de paneles fotovoltaicos destinados al autoconsumo deberán cumplir con normas adicionales diferentes.