PALMA, 24 de marzo. Un nuevo informe de KPMG, realizado en colaboración con CEOE, ha revelado que un notable 78% de empresarios y directivos de Baleares proyectan un aumento en sus ventas para este año, superando en siete puntos la media nacional.
El análisis refleja un panorama alentador entre los agentes económicos de la región, quienes confían en el crecimiento económico local a pesar de los retos globales, como la inflación elevada y las tensiones geopolíticas que generan incertidumbre.
Este estudio también indica que el 71% de los negocios en Baleares planean incrementar sus inversiones, un porcentaje que supera en 18 puntos a la media nacional, lo que demuestra un compromiso sólido con el desarrollo empresarial en la comunidad.
En lo que respecta al empleo, el 44% de las empresas locales prevé aumentar su plantilla, mientras que el 48% optará por mantener su número de trabajadores, alineándose con la tendencia observada en el resto del país.
Ignacio del Río, socio responsable de KPMG en la región, destacó que Baleares lidera en términos de expectativas de facturación entre las comunidades autónomas, lo que resalta la buena salud del sector turístico y la adaptabilidad de las empresas locales frente a las adversidades.
Según del Río, el archipiélago se distingue por sus optimistas proyecciones de empleo, sugiriendo que a pesar de los desafíos globales, el entorno empresarial se mantiene activo y dinámico, donde tanto la inversión como la contratación serán cruciales para el crecimiento económico.
En un análisis más amplio, el 71% de los directivos de Baleares califican la economía regional como buena o excelente, una opinión que contrasta notablemente con el 43% que siente lo mismo sobre la economía nacional.
El optimismo para el futuro inmediato se afianza en Baleares, donde un 28% predice mejoras económicas para el próximo año, frente al 24% de las expectativas a nivel nacional.
De cara a 2025, las empresas de la región buscan enfocar sus esfuerzos en mejorar la rentabilidad, atraer y retener talento, así como expandir su presencia en el mercado español, consolidando así su competitividad y crecimiento.
A pesar de estas proyecciones positivas, los empresarios deben navegar por riesgos significativos como tensiones geopolíticas y cambios regulatorios, que representan desafíos importantes para mantener un entorno empresarial saludable y asegurar un desarrollo sostenible.
Los directivos de Baleares también están comprometidos con la inteligencia artificial y la transformación digital. El estudio revela que el 44% ya ha hecho inversiones en IA, mientras un 35% planea hacerlo pronto, con el 48% de los empresarios enfocándose en mejorar las habilidades digitales de su equipo.
Impresionantemente, un 89% de los encuestados considera que continuar con la transformación digital es vital para atraer nuevos talentos y clientes, lo que enfatiza la importancia de la innovación tecnológica en la estrategia de crecimiento y competitividad de la región.
No obstante, la falta de talento cualificado es un reto que preocupa, pues un 79% de los empresarios afirma que esta escasez está amenazando sus metas. Sin embargo, es esperanzador saber que el 24% ya ha implementado programas de formación para fortalecer las competencias de sus equipos.
Para superar este problema, no solo es fundamental ofrecer formación, sino también crear un ambiente laboral atractivo que no solo capte el interés de los mejores talentos, sino que los retenga y haga más competitivo el mercado laboral balear.
Los líderes empresariales de Baleares también han mostrado un compromiso sólido con la sostenibilidad y la transición energética. Un 63% de ellos ha establecido indicadores y objetivos claros en esta área, reflejando su deseo de contribuir positivamente al medio ambiente y a la sociedad.
Sin embargo, estos esfuerzos no son ajenos a desafíos, como la falta de datos precisos y los altos costos asociados a la sostenibilidad. Asimismo, la escasez de profesionales especializados en prácticas de sostenibilidad se presenta como otro obstáculo relevante.
A pesar de estos desafíos, la resiliencia de los empresarios baleares se hace evidente, ya que casi la mitad ha desarrollado un plan de transición energética. Este compromiso de avanzar hacia un futuro más sostenible resalta la posición de Baleares como un posible referente en innovación y responsabilidad medioambiental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.