24h Baleares.

24h Baleares.

Educación ajusta la convocatoria de docentes interinos para asegurar el llenado de vacantes.

Educación ajusta la convocatoria de docentes interinos para asegurar el llenado de vacantes.

La estructura educativa de Mallorca está a punto de experimentar un cambio significativo, ya que se dividirá en cinco distintas zonas escolares. Los candidatos interesados en formar parte del cuerpo docente interino deberán seleccionar tres de estas zonas para aumentar sus posibilidades de empleo.

PALMA, 3 de febrero. La Conselleria de Educación y Universidades ha anunciado una serie de cambios importantes que se implementarán en la próxima convocatoria de oposiciones para funcionarios interinos docentes, con el claro objetivo de mejorar la cobertura de las vacantes disponibles en el sector educativo.

El conseller de Educación, Antoni Vera, fue el encargado de comunicar estas novedades durante una conferencia de prensa celebrada el lunes. Vera anticipa que, de cara al curso escolar 2025/26, se espera la participación de alrededor de 10.000 aspirantes para apenas 3.000 plazas ofertadas.

Estas modificaciones se han diseñado, según Vera, para evitar los problemas experimentados en el presente curso, donde se registraron más de 6.000 renuncias, lo que ha significado una carga adicional para el personal de la Conselleria.

Los futuros aspirantes que no hayan participado en procesos anteriores durante este año escolar tendrán la oportunidad de inscribirse en la nueva convocatoria, que estará abierta del 13 de febrero al 13 de marzo. Por su parte, aquellos que ya han trabajado desde septiembre pasado serán añadidos automáticamente a las listas.

En el mes de julio, se procederá a la distribución de las plazas vacantes disponibles para el siguiente curso. En agosto, los postulantes deberán reafirmar su disponibilidad y, en septiembre, se otorgarán las plazas necesarias para cubrir ausencias por bajas o excedencias.

Una de las proposiciones más notables es que los docentes podrán modificar su estado de disponibilidad cada dos meses, a diferencia del sistema anterior que lo permitía solo cada tres. Esto se traduce en una gestión más eficiente y dinámica de las listas, según Vera.

Asimismo, las razones aceptables para renunciar a una plaza asignada ahora se amplían, incluyendo situaciones como un embarazo, enfermedades graves o la realización de prácticas del máster de formación del profesorado. “Nuestro objetivo es crear una lista más auténtica, llena de personas dispuestas a trabajar y que realmente deseen ocupar las plazas”, recalcó el conseller.

En cuanto al sistema de baremación, las nuevas reglas otorgarán un mayor peso a aquellos que hayan participado previamente en oposiciones sin haber logrado una plaza, adjudicando hasta 45 puntos por esa experiencia. La experiencia docente se convertirá en el principal criterio valorativo y no tendrá un límite máximo de puntuación.

Además, el próximo año, los interinos tendrán que elegir al menos tres de las cinco zonas escolares en las que se ha dividido Mallorca: centro, sur, norte, este y oeste. En contraste, las demás islas mantendrán un sistema de zona única. Esta medida busca reducir las renuncias relacionadas con desplazamientos y fomentar una mejor conciliación entre la vida laboral y familiar de los docentes.

Esta zonificación se presenta como una estrategia experimental para mitigar las renuncias. “Claramente, el próximo curso será un momento para evaluar qué ajustes necesitamos realizar, ya sea disminuir o aumentar las zonas, o volver al modelo de zona única”, aseguró Vera.

Otra de las propuestas que se han introducido, aunque aún debe ser discutida y votada, es la vinculación de todos los grados universitarios a uno de los 32 ámbitos del conocimiento. De esta manera, un docente que posea un título relevante para la especialización a la que postula, aunque sea con un nombre distinto, no sufrirá consecuencias y solo tendrá que validar un mínimo de seis créditos universitarios en la materia.

“Seríamos la primera comunidad autónoma en llevar a cabo esta iniciativa, y lo hacemos en respuesta a la necesidad de cubrir plazas especializadas que surgen cada año en secundaria, bachillerato y otros regímenes educativos especiales. La votación se realizará hoy y, dependiendo del resultado, avanzaremos o no con este plan”, concluyó el conseller.

A largo plazo, Vera ha señalado que están trabajando en la creación de un sistema similar al de la Conselleria de Salud, el cual permitiría mantener abiertas las listas de interinos durante todo el año, desligándolas de los plazos actuales. Aunque aún no se ha comenzado con la licitación del proyecto, se estima que podría estar adjudicado a lo largo de 2025.

“Con todas estas iniciativas, buscamos que las listas de interinos sean más justas y reflejen de manera más precisa la realidad educativa de las Islas Baleares”, finalizó Vera, subrayando la importancia de adaptarse a las necesidades educativas del archipiélago.