
PALMA, 26 de septiembre.
En 2024, la creciente crisis de la vivienda y la atención a personas en situación de vulnerabilidad en Baleares se hace evidente, con un promedio diario de 787 personas mayores de 18 años buscando refugio en centros de atención para personas sin hogar. Esta cifra representa un asombroso aumento del 108% en comparación con los 378 registrados en 2022, según lo revela la reciente Encuesta de centros y servicios de atención a las personas sin hogar, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos indican que, en 2024, los centros operaron con una ocupación del 93% y destacaron que el 31% de las plazas estaban ocupadas por mujeres. Además, se constató un crecimiento del 96% en el número total de plazas disponibles, alcanzando las 844 en todo el archipiélago, lo que pone de manifiesto la necesidad creciente de recursos para hacer frente a esta problemática.
Por otro lado, los centros que ofrecen servicios de alimentación también han experimentado un notable incremento, sirviendo diariamente un promedio de 1.723 comidas, lo que representa un aumento del 39% con respecto a 2022. Esta situación subraya la importancia de brindar no solo un lugar donde dormir, sino también una nutrición adecuada a quienes más lo necesitan.
A nivel nacional, la realidad es igualmente alarmante, con un promedio de 33.758 personas mayores de 18 años acogidas diariamente en centros para personas sin hogar durante 2024, lo que se traduce en un incremento del 55,7% respecto a 2022. Además, los servicios de restauración a nivel estatal proporcionaron en promedio 70.343 comidas diarias, un aumento del 36,9% en el mismo período.
En las instalaciones que brindan asistencia exclusivamente a personas inmigrantes, se ha observado un incremento impresionante, con una media diaria de 20.911 plazas disponibles, lo que representa un crecimiento del 97,2% desde 2022. De estas, 17.786 plazas estuvieron ocupadas, lo que evidencia un aumento del 121,1% en la demanda de alojamiento entre esta población.
Por último, el número de viviendas destinadas a programas de Housing First/Housing Led ha alcanzado un promedio de 1.086, lo que supone un crecimiento del 63,1% en comparación con 2022. Estas cifras reflejan la urgencia de abordar de forma crítica y efectiva la falta de vivienda y las necesidades de las personas más vulnerables en nuestra sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.