24h Baleares.

24h Baleares.

Caminando Fronteras advierte sobre una patera perdida, posiblemente vinculada al naufragio en Mallorca.

Caminando Fronteras advierte sobre una patera perdida, posiblemente vinculada al naufragio en Mallorca.

La organización no gubernamental Caminando Fronteras ha expresado su preocupación por el manejo de la situación relacionada con el naufragio de una patera que partió de Argelia hacia Baleares. Tras un aviso sobre su desaparición, la ONG se pregunta si se activó algún operativo de búsqueda durante los tres días que trascendieron entre el aviso y el fatídico evento.

El pasado domingo, Caminando Fronteras alertó sobre la desaparición de esta embarcación, que posteriormente se cree estuvo involucrada en el naufragio ocurrido al sur de Mallorca. El miércoles, alrededor de las 13:55 horas, se realizó el rescate de la patera, donde se encontró a una persona fallecida y a 19 más heridas, con cuatro de ellas hospitalizadas, una en estado crítico.

Un migrante que estaba a bordo y logró ser rescatado por un barco particular dio la alarma a los servicios de emergencia en Porto Petro, según información proporcionada por la Delegación del Gobierno en las Islas Baleares. Desde ese momento, la Guardia Civil ha estado llevando a cabo una búsqueda tanto marítima como aérea para localizar a tres migrantes que, según los testimonios de los supervivientes, habrían desaparecido durante la travesía. Sin embargo, hasta este jueves, la operación no ha arrojado resultados positivos.

Helena Maleno, defensora de los derechos humanos y responsable de Caminando Fronteras, informó a Europa Press que la patera en cuestión podría ser la misma que zarpó de Argelia el 13 de agosto, confirmando que los rescatados partieron de las cercanías de Boumerdés ese mismo día.

Esta afirmación coincide con la información que han compartido algunas familias de Somalia que llevan días buscando a sus seres queridos, quienes creen que podrían haber desaparecido en una travesía que se extendió por casi una semana.

Maleno comunicó que a bordo viajaban 23 migrantes, 16 hombres y siete mujeres, la mayoría de los cuales eran de origen somalí, a excepción de dos personas provenientes de Sudán del Sur. Los informes de Cruz Roja revelan que, hasta la fecha, se ha contabilizado a 15 hombres y 7 mujeres entre los sobrevivientes, todos de nacionalidad somalí. El fallecido también era originario de Somalia.

A pesar de que aún falta por encontrar a los desaparecidos y no se ha podido confirmar oficialmente que la patera encontrada y la que se perdió sean la misma, Maleno considera que hay altas probabilidades de que así sea. De ser incorrecto, advirtió, significaría que aún hay otra embarcación perdida en alta mar.

Mientras tanto, en Somalia, varias familias continúan esperando noticias de los supervivientes, quienes permanecen en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Palma. Existe la esperanza de que alguno de ellos logre comunicarse con sus allegados.

En caso de que estos migrantes ingresen al sistema humanitario, se prevé que sean trasladados al puerto de Palma y, posteriormente, a un centro de acogida en la península. Paralelamente, la Policía Nacional ha iniciado una investigación para esclarecer los pormenores del naufragio y si existe algún vínculo entre los rescatados.

Maleno destacó que se comunicó con Salvamento Marítimo el domingo tras recibir la primera alerta de las familias, pero lamentó que la respuesta fue remitirlos a Cruz Roja. Este último, según Maleno, no tiene capacidad para realizar búsquedas marítimas, lo que genera inquietud sobre la efectividad de la respuesta de las autoridades frente a este tipo de emergencias.

Además, añadió que se les pidió enviar la información por correo electrónico, algo que efectivamente hicieron, incluyendo los números de contacto de algunos de los pasajeros de la patera. Sin embargo, Maleno se mostró crítica, señalando que no se tiene evidencia de que Salvamento Marítimo activara un operativo de búsqueda durante esos tres días previos al naufragio.

“Proporcionamos toda la información necesaria para llevar a cabo la búsqueda. Nos cuestionamos si se emprendieron acciones en esos días y qué recursos se pusieron en marcha”, concluyó Maleno, mostrando su frustración ante la falta de respuestas claras.