En un desarrollo alentador para el mercado laboral de la Región de Murcia, la Seguridad Social reportó en octubre un notable incremento de 4.476 nuevos cotizantes extranjeros respecto al mes anterior, lo que se traduce en un crecimiento del 4,67%. Esta información, compartida el pasado viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, subraya la importancia de la mano de obra internacional en la economía local.
Los datos proporcionan un panorama más amplio: al cierre de octubre, la cifra total de afiliados extranjeros en la Región alcanzó los 100.380, de los cuales 66.448 son hombres y 33.932 mujeres. Este equilibrio entre géneros resalta la participación diversificada y necesaria de las trabajadoras inmigrantes en el sector laboral regional.
Si miramos hacia el año anterior, la tendencia se reafirma: la Región de Murcia ha visto un aumento en la afiliación de extranjeros de 4.062 personas, un aumento del 4,22%. Este progreso indica una recuperación sólida y constante que impulsa a la región hacia adelante en un contexto de desafíos económicos.
Analizando la distribución por sectores, la mayoría de los afiliados extranjeros se agrupan en el régimen general, que cuenta con 89.800 trabajadores. De esos, 44.394 están empleados en el sector agrario y 3.617 en el doméstico. Además, hay 10.443 trabajadores autónomos, mientras que el régimen del mar alberga a 137 cotizantes y el régimen del carbón no registra ninguna afiliación.
A nivel nacional, la situación también es optimista. La Seguridad Social en toda España reportó un incremento de 10.341 afiliados extranjeros en octubre, lo que representa un ligero aumento del 0,3% respecto al mes anterior. En total, se contabilizan 2.894.629 afiliados foráneos, una cifra récord para un mes de octubre, reflejando un crecimiento significativo en la integración de la población migrante en el mercado laboral español.
Durante el último año, la afiliación media de extranjeros ha aumentado en 210.692 personas, un crecimiento del 7,8%. Esto evidencia la continua atracción que España ejerce sobre trabajadores de otros países y la relevancia de la diversidad en su fuerza laboral.
Si se excluyen factores estacionales y efectos del calendario, el aumento en octubre se traduce en 29.076 nuevos cotizantes, alcanzando un total de 2.894.162 ocupados. Este dato reafirma que la afiliación de extranjeros se mantiene en niveles históricos, una realidad destacada por el Departamento liderado por Elma Saiz.
Desde diciembre de 2019, que precedió la pandemia, el número de cotizantes extranjeros ha visto un impresionante incremento de 731.763, un aumento del 34%. Este crecimiento pone de relieve la creciente resiliencia del mercado laboral y la importancia de los trabajadores inmigrantes en la reconstrucción y dinamización de la economía nacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.