
La Conselleria de Agricultura de Baleares tomará las riendas de un innovador espacio dedicado al turismo gastronómico en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que tendrá lugar en Madrid del 22 al 26 de enero. Esta iniciativa busca resaltar el compromiso del archipiélago con la sostenibilidad y posicionarlo como un destino atractivo en el panorama nacional.
Baleares contará con una destacada presencia en esta importante feria, bajo la coordinación de la Agencia de Estrategia Turística (Aetib), quien ha orquestado todos los detalles de su participación. Con el claro objetivo de demostrar la apuesta por un modelo turístico responsable, el stand de la comunidad autónoma ha sido financiado a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-Next Generation.
El espacio diseñado para Baleares es un stand accesible de 1.000 metros cuadrados que invita a la reflexión sobre la preservación de los recursos naturales, tomando como inspiración el agua y sus diversos ecosistemas. Este novedoso diseño surgió de un concurso de ideas organizado por la Aetib en 2024, que sentó las bases para el proyecto final.
La sostenibilidad se ha tomado muy en serio en cada aspecto de la construcción del stand, que no solo busca ser funcional sino también servir como un centro de actividad para todos los visitantes de la feria. El área ha sido inteligentemente seccionada para ofrecer espacios específicos para cada una de las islas: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, así como un ágora central que servirá como punto de encuentro, acompañado de salas para reuniones, conferencias y un área dedicada a la gastronomía local.
Además de incluir representación de cada una de estas islas, estarán presentes un total de 12 ayuntamientos de Mallorca y 8 de Menorca, junto a 12 coexpositores privados. También se dispondrá de cinco cabinas de radio que permitirán a diversas emisoras locales transmitir en vivo durante los días de la feria.
Para facilitar la organización de reuniones de trabajo, la Aetib ha implementado un sistema de reservas de mesa que ha sido previamente comunicado a las empresas turísticas, permitiendo así gestionar sus citas de forma eficiente. Dentro de este enfoque, el stand de Baleares en Fitur ofrecerá, en ciertos momentos, un servicio de café y cócteles, a cargo de estudiantes de la Escuela de Hostelería (EHIB), reforzando la formación como pilar central de la estrategia turística.
Uno de los aspectos más destacados será la creación de un espacio enogastronómico que, bajo la supervisión de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, estará centrado en la promoción del producto local. Un total de 25 showcookings se llevarán a cabo, cada uno honrando un producto local diferente, donde los chefs ofrecerán degustaciones maridadas con vinos de la región.
El calendario de estas degustaciones está meticulosamente planificado, asignando un día a cada isla: el 22 de enero será para Ibiza y Formentera, el 24 para Menorca, y los días 23, 25 y 26 estarán dedicados a Mallorca. Los chefs que liderarán estas actividades son figuras reconocidas de la cocina local, como Óscar Molina, Patrick James, Miquel Calent, Ariadna Salvador y Borja Triñanes, quienes acompañarán cada plato con selectos vinos de Ibiza, Menorca y Mallorca, incluyendo denominaciones de origen como Binissalem y Pla i Llevant.
Además, los días 22, 23 y 24 se ofrecerán cócteles elaborados con ingredientes locales como hierbas de Mallorca y gin de Maó, a cargo del personal y los estudiantes de la Escuela de Hostelería.
Durante la feria, se han programado diversas presentaciones y actividades en el stand. En la jornada inaugural, el 22 de enero a las 12.00 horas, la presidenta del Govern, Margalida Prohens, junto al conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ofrecerán una presentación a los medios donde darán a conocer los avances hacia un modelo turístico más sostenible en Baleares.
Ese mismo día, diferentes direcciones generales del Govern y el Ayuntamiento de Palma también participarán en estas presentaciones. Los días posteriores, el 23 y 24, se llevarán a cabo presentaciones de los Consells insulares, así como de varios municipios, quienes compartirán sus principales novedades turísticas para 2025.
Asimismo, durante toda la duración de la feria, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha organizado talleres y degustaciones de productos locales, impartidos por destacados chefs de las islas. Estas actividades contarán con un sistema de reserva para asistir, centradas en poner en valor las Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas de las Islas Baleares.
Por último, todas las presentaciones realizadas en el stand de Baleares podrán seguirse en streaming a través del canal de YouTube de Turismo Illes Balears. De cara al fin de semana, que será de acceso público general, están previstas actividades como talleres de pintura y diversas degustaciones que harán de esta feria un reflejo vibrante de la cultura y la gastronomía balear.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.