
Los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo muestran que hasta febrero, Baleares ha registrado un aumento del 64% en las exportaciones en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que representa la mayor subida en todo el país, muy por encima del crecimiento del 25,8% registrado por Madrid.
Teniendo en cuenta estas estadísticas, el déficit comercial en los dos primeros meses del año se situó en 6.420,6 millones de euros, lo que supuso una reducción del 40,4% en comparación con el mismo periodo de 2022.
En cuanto a las comunidades autónomas, Baleares fue la región con la mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones, seguida por la Comunidad de Madrid y el Principado de Asturias. En cambio, Canarias, Galicia y Cantabria fueron las que experimentaron los mayores descensos interanuales.
Cataluña fue la región con la mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid. Galicia y Canarias, por otro lado, fueron las comunidades con las mayores contribuciones negativas.
En términos generales, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 12,8% hasta febrero respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un máximo histórico de 63.751,1 millones de euros. Las importaciones también alcanzaron un máximo histórico de 70.171,7 millones de euros, con un aumento del 4,3%.
Aunque las exportaciones en volumen se redujeron un 0,5% interanual, sus precios aumentaron un 13,3%, y las importaciones disminuyeron un 3,3% debido a que sus precios aumentaron un 7,8%. Como resultado, la tasa de cobertura se situó en el 90,9%, es decir, 6,9 puntos porcentuales más que la registrada en enero-febrero de 2022.
En el periodo mencionado, los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales fueron los productos químicos, seguidos de bienes de equipo, alimentación, bebidas y tabaco y sector automotriz. En cuanto a los sectores que más contribuyeron a la tasa de variación anual de las exportaciones, se encuentran los bienes de equipo, productos químicos, sector automotriz y productos energéticos.
Entre las principales economías de la Unión Europea, Alemania y Francia también registraron aumentos en las exportaciones. Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido, los Estados Unidos, China y Japón también registraron incrementos.
En cuanto a los destinos de las exportaciones, las dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 64,5% del total, y las dirigidas a la zona euro el 56,2%, ambas con un aumento interanual. Entre los países con incrementos significativos se destacan Alemania, Italia, Francia y Portugal, así como Singapur, Brasil, Australia, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, India, Egipto, Indonesia, Estados Unidos, Marruecos y México. Por otro lado, algunos países como Argelia, Nigeria, Argentina, Corea del Sur, Canadá, Chile, China y Perú registraron cifras negativas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.