Baleares impulsa su economía con un crecimiento del 3,2% en el segundo trimestre, superando al promedio europeo.

IBIZA, 23 de octubre de 2025 - La economía de las Islas Baleares sigue en una senda de crecimiento sostenido, alcanzando un aumento del 3,2 por ciento en el segundo trimestre de 2025. Este crecimiento destaca por ser el sexto consecutivo por encima del 3 por ciento, superando notablemente la media de la Unión Europea, que se sitúa en un 1,6 por ciento, según el último informe económico presentado en Ibiza.
El vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación ha enfatizado que el crecimiento balear es considerablemente superior al promedio en España, que se registra en 2,8 por ciento. Esto demuestra la capacidad del archipiélago de mantenerse por delante a nivel económico.
El análisis revela un fuerte rendimiento por parte de las islas, con Mallorca liderando el crecimiento al experimentar un aumento del 3,2 por ciento, mientras que las Pitiusas también muestran señales de recuperación con un incremento del 3 por ciento. Menorca, por su parte, ha visto una mejora del 2,1 por ciento en su economía.
Costa ha señalado que todos los sectores están en expansión, aunque con un ritmo un poco más moderado que el del año anterior. Los servicios siguen siendo el motor principal de esta economía en crecimiento, reportando un aumento del 3,3 por ciento. Otros sectores también están contribuyendo positivamente, con el sector primario creciendo un 0,7 por ciento, la industria un 2 por ciento y la construcción un 2,3 por ciento.
El incremento del empleo es una de las consecuencias directas de este dinamismo, a excepción del sector primario. Las cifras de afiliación se han elevado a 639.122 en septiembre, lo que representa un incremento del 2,6 por ciento en comparación con el año anterior. Según la directora general de Economía y Estadística, Catalina Barceló, se han agregado 16.183 nuevos afiliados, principalmente en servicios, pero también en construcción e industria.
Barceló ha destacado que tanto los servicios como la construcción continúan marcando récords, con un crecimiento del 2,7 por ciento en el sector de la construcción. La industria no se queda atrás, logrando el mejor septiembre de su historia con un aumento del 1,8 por ciento.
El vicepresidente ha expresado su satisfacción porque el crecimiento se da en términos de valor, no solo de volumen. El informe muestra que el gasto turístico ha alcanzado cifras récord, superando los 17,363 millones de euros hasta agosto, con un gasto diario por turista de 202 euros y un gasto total de 1,233 euros por persona. Las Pitiusas destacan por liderar el aumento en la calidad del gasto por persona y por día.
A pesar de esta tendencia positiva, las pernoctaciones en Baleares han disminuido a 86,1 millones, en parte debido a la caída en las Pitiusas. Además, la estancia media se ha reducido de 6,2 a 6,1 días en un año.
Según Barceló, se ha registrado una baja del 1,4 por ciento en las pernoctaciones durante la temporada alta, aunque de enero a mayo hubo un aumento del 3,3 por ciento. A pesar de las fluctuaciones, el índice de presión humana del primer semestre de 2025 ha experimentado un incremento del 0,5 por ciento, evidenciando una dinámica interesante en el comportamiento turístico del archipiélago.
Por otro lado, el vicepresidente ha manifestado su preocupación por la elevada tasa de inflación en Baleares, que alcanzó el 3,3 por ciento en septiembre, superior al promedio nacional del 3 por ciento. Esto podría ser un punto de atención para el futuro desarrollo económico de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.