24h Baleares.

24h Baleares.

Baleares exige al Gobierno una rápida reevaluación de su enfoque en deportes, lamentando la falta de representación de Alegría en el sector.

Baleares exige al Gobierno una rápida reevaluación de su enfoque en deportes, lamentando la falta de representación de Alegría en el sector.

PALMA, 29 de julio. El Gobierno balear ha solicitado al Gobierno central un cambio significativo en su enfoque hacia la política deportiva, mientras expresa su descontento por la ausencia de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante la conferencia sectorial de deportes que tuvo lugar el pasado martes en Madrid.

El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, quien participó en la reunión de manera virtual desde su oficina, ha sido claro en su crítica. Tras finalizar la conferencia, se refirió a la actitud de la ministra como inaceptable, subrayando que es imposible avanzar en una política deportiva seria cuando quien debe liderarla ignora sus responsabilidades y desatiende a las comunidades autónomas.

Bauzà enfatizó que es intolerable que la ministra opte por asistir a eventos "más agradables" en lugar de cumplir con su deber institucional, reflejando un desprecio hacia las comunidades autónomas que día a día se esfuerzan por el futuro del deporte en sus territorios.

Desde la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes se destaca que las declaraciones de Bauzà son parte de la postura unificada de las 14 comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, además de Ceuta y Melilla. Todas ellas han criticado fuertemente al Ministerio por su falta de acción y por no cumplir con sus obligaciones y promesas legislativas.

Los representantes del Partido Popular, incluyendo Bauzà, han expresado su preocupación de que el reglamento de la ley del deporte, aprobada en 2022, aún no se ha desarrollado, a pesar de los plazos establecidos que indicaban un período de seis meses para su implementación.

“Ya han pasado más de dos años y el Ministerio sigue sin atender sus tareas más esenciales”, subrayó el conseller, quien también lamentó la escasa convocatoria de la conferencia sectorial, que solo se realizó tras la solicitud de las comunidades autónomas gobernadas por el PP a través de una carta conjunta, y evidenció que no se tomaron en cuenta todas las cuestiones planteadas por más de un tercio de los miembros, tal como lo requiere la normativa vigente.