Baleares acapara el 14% de la inversión hotelera, pero experimenta un descenso en comparación con el año pasado.
En el primer semestre de 2025, las Islas Baleares han destacado al atraer el 14% de toda la inversión hotelera en España, aunque este fenómeno se produce en un contexto donde dicha inversión ha caído un 30% en comparación con el mismo periodo del año previo. Esta información proviene del informe 'The Hotel Property Telescope 2025'.
A pesar de que el turismo en la región se ha mantenido activo, la aparición de nuevas cadenas de lujo y la renovación de hoteles han incrementado los precios de venta, lo que ha desincentivado a algunos inversores que buscan rendimientos más atractivos. Este escenario ha llevado a que se desarrollen fondos de continuación por parte de firmas de capital privado, una estrategia emergente dado el escaso capital institucional disponible en categorías 'core' o 'core plus'.
En el ámbito europeo, España no se queda atrás, consolidándose como el principal destino de inversión hotelera, acaparando el 21% del total en el continente durante el mismo periodo. Este crecimiento subraya el interés creciente en el sector hotelero del sur de Europa.
Las recientes bajadas en los tipos de interés, comenzadas en junio de 2024, junto a condiciones de financiación más favorables, incluidos los nuevos formatos de deuda, han facilitado el regreso del capital institucional. Este grupo representó más del 40% del total de inversión en el periodo, aunque los operadores hoteleros siguen ocupando el primer lugar con un 42% de participación.
En las Baleares, algunos operadores locales han empezado a diversificar sus inversiones hacia otros destinos. Un claro ejemplo es Grupotel, que adquirió el Barceló Conil Playa en octubre de 2025, demostrando su interés por ampliar su presencia.
Además, la creación de alianzas estratégicas, como la asociación entre Meliá y Banca March, se prevé que se convertirá en una tendencia relevante. Estas colaboraciones benefician a las compañías hoteleras que buscan modelos de co-inversión y estrategias de "asset light".
Estas observaciones forman parte del informe 'The Hotel Property Telescope - Baleares Edition' del equipo de Real Estate de EY-Parthenon, que también pone de relieve una desaceleración en la demanda turística tanto en Baleares como en el resto de España, con un incremento del 1% en las pernoctaciones durante los primeros nueve meses del año en comparación con 2024.
A pesar de esta desaceleración, los pilares del sector continúan siendo fuertes, con Baleares habiendo recibido 13,7 millones de visitantes internacionales hasta septiembre, lo que generó un gasto total de 18.400 millones de euros, representando aumentos del 3% y 6% respectivamente.
Una de las novedades que ha impulsado el sector es la conexión aérea directa entre Palma y Nueva York, establecida en 2022, que ha provocado que la llegada de turistas estadounidenses se duplique respecto a 2019, alcanzando cerca de 250.000 visitantes en los primeros tres trimestres. Además, las nuevas rutas previstas hacia Canadá y Abu Dhabi para 2026 potencialmente atraerán aún más turistas de alto poder adquisitivo.
Sin embargo, el crecimiento de las pernoctaciones en Baleares se ha visto afectado principalmente por una disminución en el turismo nacional, con un descenso del 9% en la llegada de visitantes nacionales, que sumaron 1,2 millones hasta septiembre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.