
En Menorca, el líder de UGT, Pepe Álvarez, ha puesto de manifiesto este miércoles la urgencia de repensar la jornada laboral en el sector servicios. Durante su intervención, destacó que el modelo de trabajo estacional, caracterizado por largas horas y breves temporadas, ya no es sostenible.
Álvarez subrayó que los trabajadores de hoy en día buscan un equilibrio entre vida profesional y personal. Para atraer y retener talento en el sector, la oferta de empleo debe incluir condiciones que permitan disfrutar del tiempo libre. “Si las empresas no ajustan sus horarios, enfrentarán la pérdida de su fuerza laboral”, advirtió el secretario general.
El sindicalista ha identificado tres desafíos claves que enfrenta Baleares: la mejora de las condiciones laborales, la crisis de vivienda y la urgencia de diversificar la economía local. “Es crucial que la riqueza generada en la región, especialmente en un contexto de aumento de precios, se redistribuya equitativamente a través de salarios justos y convenios que beneficien a los trabajadores”, afirmó.
En este sentido, criticó las quejas de los empresarios sobre la falta de mano de obra, argumentando que, en gran parte, se deben a salarios bajos y a la excesiva carga laboral. “Se quejan, pero la raíz del problema es clara: las condiciones laborales no son competitivas”, añadió.
Respecto a la problemática habitacional, Álvarez insistió en la necesidad de actuar antes de que la situación empeore. Propuso que se destinen algunas viviendas de protección oficial a alquileres accesibles para aquellos que llegan a las islas para trabajar en temporada, asegurando que “tengan un hogar digno”.
El líder sindical también se refirió a la resistencia de ciertos sectores empresariales ante la reducción de la jornada laboral. Aunque expresa su deseo de encontrar un consenso, reconoció que la historia ha mostrado que este cambio es difícil de lograr en el actual contexto. “Lamentablemente, hay quienes prefieren que las cosas sigan como están. Es fundamental que se adapten a las exigencias del siglo XXI”, enfatizó.
Álvarez se mostró escéptico respecto a la posibilidad de un acuerdo inmediato y resaltó que UGT continuará presionando para que el Congreso de los Diputados tome en serio el debate sobre la ley en cuestión y escuche a todas las partes involucradas.
Por último, se pronunció sobre el aumento del gasto militar propuesto por el Gobierno central, subrayando que no aceptará que este incremento se traduzca en recortes a los derechos sociales. No obstante, reconoció que el avance de la industria armamentística es esencial en Europa, dada la actual dinámica global entre Estados Unidos y Rusia.
“Si existiera un mundo sin conflictos ni armas, estaría a favor del desarme, pero la realidad es muy diferente”, concluyó Álvarez, destacando que el sector de defensa es también una fuente de empleo y desarrollo tecnológico, lo cual representa una oportunidad importante para Europa y España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.