24h Baleares.

24h Baleares.

Alertan médicos y enfermeras sobre el colapso en hospitales baleares debido a un aumento de virus respiratorios.

Alertan médicos y enfermeras sobre el colapso en hospitales baleares debido a un aumento de virus respiratorios.

En Palma, a 10 de enero, la situación de las urgencias en los hospitales de Baleares se encuentra en un estado alarmante, tal como han denunciado el Sindicato Médico de Baleares (Simebal) y el Sindicato de Enfermería (Satse). Estos sindicatos han descrito la situación actual como un "colapso" y una "saturación" derivada del creciente número de casos de virus respiratorios que afectan a la población en la región.

El presidente de Simebal, Miguel Lázaro, junto a Isabel Horrach, secretaria de Acción Sindical de Satse en las Islas, han confirmado a Europa Press que el aumento de la presión asistencial ha tenido serias repercusiones en los centros hospitalarios. Horrach, visiblemente preocupada, afirmó que este fenómeno se repite cada año, evidenciando que muchas instalaciones están "bastante colapsadas", lo que provoca que pacientes permanezcan en urgencias "varios días" sin poder ser trasladados a planta, lo cual, según ella, afecta negativamente la calidad de la atención.

Lázaro complementó al señalar que la situación de "saturación" en las urgencias, tanto hospitalarias como extrahospitalarias, es manejada gracias a la "gran profesionalidad" del personal sanitario. Sin embargo, la carga es insostenible, y muchos profesionales llegan a atender entre "35 y 50 pacientes diarios". A pesar de esto, Lázaro advirtió que aún no se ha alcanzado el "pico" de la curva de contagios de gripe, que se prevé para finales de enero y principios de febrero, lo que subraya aún más la "importancia" de la vacunación, especialmente entre los grupos de riesgo y aquellos con enfermedades crónicas.

Horrach, por su parte, informó que, aunque se han comenzado a abrir camas en casi todos los hospitales, el proceso a menudo llega "tarde". Criticó la situación donde los pacientes son forzados a pasar largos períodos en urgencias debido a la falta de disponibilidad de camas, lo que no debería ser la norma. Ambos dirigentes han hecho un llamado urgente para que se abran más camas y se contrate personal con anterioridad a los picos de demanda, asegurando así que la calidad de atención que reciben los ciudadanos no se vea comprometida. Mencionaron que, en el caso de Ibiza, se tardó más de una semana en atender sus solicitudes por un aumento en el personal debido a la creciente presión asistencial.

A pesar de estos retos, Horrach notó que hay "más facilidad" para contratar enfermeras este año, debido a la disponibilidad de profesionales en las bolsas de empleo, lo que podría estar relacionado con la finalización de los procesos de estabilización de personal que se prevén para 2024. Sin embargo, Lázaro enfatizó que persiste un "déficit" de profesionales en Atención Primaria, lo cual resulta crucial, ya que si esta área se "desborda", más personas terminan acudiendo a los hospitales, intensificando aún más el problema.

Es importante destacar que Lázaro también compartió cifras preocupantes relacionadas con el Hospital de Son Llàtzer, donde se están atendiendo alrededor de "360 pacientes al día", y el Hospital de Son Espases, que actualmente cuenta con 45 pacientes en espera de ingreso. Propuso además que Baleares debería fortalecer su atención domiciliaria y mejorar la dotación de médicos en los centros de salud, de manera que se garantice una atención más adecuada y oportuna a los pacientes.

Los datos de vigilancia epidemiológica del Govern reflejan la gravedad de la situación: en la primera semana del año, se registró una tasa global de virus respiratorio sincitial (VRS) de 50,8 casos por cada 100.000 habitantes, casi el doble en comparación con la semana anterior. La tasa de gripe también se situó en 50,8 casos, aunque con una ligera disminución. En cuanto a las infecciones respiratorias agudas (IRAS), la tasa alcanzó los 253,9 casos por cada 100.000 habitantes, un incremento del 17% respecto a la semana anterior. A su vez, la tasa de ingresos hospitalarios en Son Espases fue la más alta de la temporada, con 22,4 casos por cada 100.000 habitantes.