
El escándalo del narcotráfico en Mallorca sigue revelándose con el avance del macrojuicio relacionado con una de las operaciones más importantes en la historia de la isla. Este proceso judicial, que se lleva a cabo en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma, ha sido testigo de la confesión de 39 de los 50 imputados, lo que ha arrojado una nueva luz sobre el oscuro mundo del tráfico de drogas en la región.
En el inicio de la vista judicial, otro de los acusados ha decidido colaborar con la Fiscalía, aceptando la culpabilidad y pactando una condena. Este acuerdo es un reflejo de la estrategia de algunos procesados que buscan reducir sus penas a cambio de información sobre la red de narcotráfico que operaba en la isla.
El caso, que se remonta a 2023, fue impulsado por hábitos sospechosos como los viajes relámpago a Barcelona, donde los implicados compraban billetes de forma apresurada. Estas prácticas llamaron la atención de las autoridades encargadas de la lucha contra el narcotráfico.
Durante la audiencia, un inspector de la Policía Nacional que lideró la investigación relató las evidencias que se recogieron sobre estos viajes y el contacto con los proveedore que estaban detrás del tráfico de una cifra alarmante de 1.500 kilos de cocaína. Su testimonio fue clave para entender la complejidad de la operación que ha marcado un hito en Mallorca.
El inspector recordó cómo la pesquisa comenzó en diciembre de 2022, cuando se comenzó a seguir a tres hermanos vinculados al menudeo de drogas en las zonas de ocio de Gomila, en Palma. A partir de este momento, las investigaciones se expandieron, revelando una red bien organizada que incluía intermediarios en la península destinados a atraer la droga a la isla.
El uso de camioneros como parte del entramado fue una revelación significativa. Estos transportistas, que realizaban trayectos legales, estaban involucrados en el traslado clandestino de la droga, conectando puntos clave entre Mallorca y la Península. Algunos de ellos realizaban hasta cuatro viajes semanales, lo que complicó aún más la labor de las autoridades.
Un personaje central en el entramado fue un ciudadano polaco, cuyas actividades se hicieron patentes durante la investigación. Sus conversaciones revelaron estrategias y operaciones que ampliaron el panorama sobre el narcotráfico en la isla, sugiriendo cómo almacenaba y distribuía el estupefaciente entre los clanes locales.
A medida que avanzó el tiempo, la investigación expandió su alcance, al identificar a otros camioneros y las variadas conexiones que existían en la organización. Esto incluyó un sistema de ventas que abarcaba desde un bar en Barcelona hasta puntos de distribución en Mallorca.
La evidencia recolectada a lo largo de 2023, a través de grabaciones y seguimientos, permitió a las autoridades certificar la existencia de diversas ramas de esta red, identificando incluso tipos de droga específicas denominadas de forma peculiar por los narcotraficantes. Un producto etiquetado como 'la nazi' era señalado como el más solicitado por los consumidores.
La mayoría de los acusados, antes de que comenzara el juicio, habían optado por acuerdos de conformidad con la Fiscalía, enfrentándose a penas de cárcel que oscilan entre los dos y siete años. Esto resalta un fenómeno en el cual aquellos que no se escapan de la ley buscan negociar su futuro penal mediante la cooperación.
La investigación en curso sugiere que la organización operaba con una notable estructura logística y organizativa desde octubre de 2022 hasta su desmantelamiento en 2023 por parte de la Guardia Civil y la Policía Nacional, en lo que se considera un golpe significativo en la lucha contra el narcotráfico en Mallorca. Las ramificaciones de esta red abarcan puntos clave en Barcelona y Valencia, demostrando la magnitud de la operación que contaminaría la isla con un tráfico sistemático de drogas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.