UGT llama a la protesta por la falta de progreso en el convenio de hostelería, mientras la FEHM les critica por su postura.

Los hoteleros en Baleares se encuentran en un estado de alarma ante la posibilidad de que las protestas programadas por el sindicato UGT afecten a los mercados de turismo que envían visitantes a la región.
En una reciente declaración, UGT ha anunciado la primera de una serie de movilizaciones que comenzarán el 6 de junio, derivadas de los avances insuficientes en la negociación del convenio colectivo de la industria hotelera de las Islas Baleares. La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) no ha tardado en reaccionar, calificando las acciones del sindicato de "irresponsables".
José Luis García Relucio, secretario general de la Federación de Servicios de UGT Baleares, hizo este anuncio tras concluir una reunión que fue la quinta entre los representantes de los hoteles y los sindicatos en busca de un nuevo acuerdo. Esta sesión, realizada en las oficinas de la FEHM, era la última programada, pero ante la falta de consenso se acordó que se extenderían los plazos de negociación.
Con el objetivo de facilitar las conversaciones, se ha previsto una reunión adicional para el 10 de junio, donde un grupo más reducido de negociadores intentará avanzar. Además, el 26 de junio, las partes volverán a reunirse en lo que podría ser la última oportunidad para cerrar un trato, a menos que se produzcan cambios en la dinámica de negociación.
Relucio explicó que, tras un par de meses de escasos progresos en los que se realizaron cinco reuniones y dos subcomisiones, la decisión de movilizarse se ha vuelto inevitable. La primera manifestación se llevará a cabo el 6 de junio, e incluirá una asamblea en la sede de UGT junto con una concentración frente a las oficinas de la FEHM. Además, se planea realizar protestas en áreas turísticas icónicas como Playa de Palma, Palmanova y Magaluf, aunque aún sin fecha concreta.
Si no se logra un acuerdo tras la reunión del 26 de junio, Relucio ha señalado que podrían considerarse huelgas y paros en el mes de julio como opción de presión.
Por su parte, Héctor Gómez, representante de CCOO Baleares, manifestó su preocupación por la falta de comunicación de UGT, el sindicato mayoritario en el sector, para unir fuerzas en estas movilizaciones. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que su sindicato se sume a las acciones futuras.
La vicepresidenta ejecutiva de la patronal hotelera, María José Aguiló, reiteró las preocupaciones de los empresarios al calificar las movilizaciones de UGT como "irresponsables", haciendo hincapié en la inquietud que esta situación genera en torno a los mercados emisores que son vitales para la economía balear.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.