
En una reciente declaración, el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha subrayado la necesidad urgente de modificar el reglamento que rige el plan de gestión pesquera del Mediterráneo. Esto se hace a raíz de un acuerdo alcanzado en la Unión Europea respecto a los días de actividad de la flota de arrastre, con el fin de prevenir que en el futuro se propongan recortes significativos en la cantidad de días de pesca permitidos.
Simonet ha expresado su preocupación al indicar que, aunque se ha evitado una drástica reducción del 79% en los días de pesca, esta amenaza persiste. Su mensaje recalca la fragilidad de la situación actual, advirtiendo que la comunidad pesquera no debe bajar la guardia.
Como representante de todas las comunidades autónomas de España, el conseller estuvo presente en el últmo Consejo Europeo de Ministros de Pesca del año, donde se logró un acuerdo entre los estados miembros y la Comisión que garantiza que los días de pesca para la flota de arrastre se mantengan en el nivel acordado para 2024, lo que equivale a aproximadamente 130 días al año. Este es un respiro para los pescadores que dependen de esta actividad para su sustento.
No obstante, la Conselleria ha señalado en un comunicado que, para que los pescadores de Baleares no enfrenten ninguna reducción en sus días de pesca, se deberán implementar ciertos cambios en las mallas de sus redes. En concreto, las embarcaciones que se dedican a la pesca de gamba deberán reemplazar sus mallas de 40 mm por mallas de 50 mm. Asimismo, aquellos barcos que pescan más cerca de la costa tendrán que aumentar el tamaño de sus mallas de 40 mm a 45 mm.
En la misma reunión, también se discutieron otros temas relevantes, como la modificación de la cuota total de capturas de gamba roja en el Mediterráneo, que pasará de 787 toneladas a 708. Cabe mencionar que esta cifra se ajusta considerablemente en comparación con la propuesta inicial de la Comisión, que planteaba una drástica reducción hasta 551 toneladas. La cuota para la llampuga se mantiene estable en 127 toneladas, mientras que este año, hasta la fecha, en el archipiélago se han pescado 94 toneladas de este recurso.
Al finalizar el Consejo de Ministros, que concluyó a la una de la madrugada, Simonet anunció que el Govern se tomará el tiempo necesario para analizar detalladamente cada una de las decisiones que la Unión Europea ha adoptado y que impactan directamente a los pescadores de Baleares. Este análisis se realizará en colaboración con el sector pesquero local.
El conseller también ha querido transmitir un mensaje de apoyo a los trabajadores del mar, afirmando que la Conselleria estará a su lado para ayudarles a afrontar cualquier costo adicional que pueda surgir con la implementación de las nuevas regulaciones provenientes de Europa. Simonet ha calificado la negociación como "muy dura", pero ha destacado que el esfuerzo valió la pena al lograr mitigar una propuesta previa que habría restringido drásticamente la cantidad de días de pesca disponibles para las embarcaciones de arrastre en el Mediterráneo occidental.
Finalmente, ha hecho hincapié en que tales medidas habrían puesto en serios aprietos la continuidad de la actividad pesquera profesional en las Islas Baleares, ya que una reducción tan severa habría comprometido el acceso a pescado fresco de proximidad, esencial para la comunidad local y su economía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.