24h Baleares.

24h Baleares.

SATI y FEBT sellan un preacuerdo que pone fin a la huelga del TIB con aumentos salariales y mejores condiciones de descanso.

SATI y FEBT sellan un preacuerdo que pone fin a la huelga del TIB con aumentos salariales y mejores condiciones de descanso.

PALMA, 31 de julio. En un giro positivo para el transporte público en Baleares, el sindicato SATI se ha unido a la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) para anunciar un preacuerdo que promete desactivar la huelga prevista en el TIB. Este acuerdo incluye un aumento salarial del 8,5% durante los próximos cuatro años, complementado con ajustes según el IPC, así como diversas mejoras en las condiciones de vacaciones y descanso para los trabajadores.

Este entendimiento fue posible gracias a las "intensas negociaciones" entre el sindicato y las ocho empresas que operan el transporte de viajeros en la isla, tal como indica un comunicado emitido por la FEBT. Las partes involucradas han logrado encontrar un terreno común que espera beneficiar tanto a los empleados como a los usuarios de este servicio esencial.

La Agrupación Empresarial del Transporte Regular de Viajeros de Baleares (Aetrb) ha optado por esta negociación desde una perspectiva de "responsabilidad social" y con el objetivo de favorecer a los usuarios. Sin embargo, también admiten que este acuerdo traerá consigo un aumento en los gastos operativos de las empresas.

A pesar de que las empresas han aceptado el pacto sin que esto comprometa las cantidades acordadas por las administraciones en las concesiones, el enfoque principal reside en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector. La presidenta de la agrupación de la FEBT, Mar Baleta, y la gerente de la federación, Petra Mut, han enfatizado que la viabilidad económica de las compañías podría verse "afectada" por estos cambios necesarios.

Entre los puntos más destacados del acuerdo se encuentra un incremento salarial programado: del 5% en 2025, del 3% en 2026, del 0,5% más el IPC en 2027 y del IPC para 2028. Además, se implementará un cambio en la contabilización de los días de vacaciones, que se registrarán como días hábiles en lugar de días naturales, y se incrementará el número total de días de descanso. Se introducen, además, mejoras relacionadas con la jornada laboral y los tiempos de descanso.

Desde la FEBT, se ha afirmado que este convenio es un avance significativo en la lucha por mejores condiciones laborales en el sector, a pesar de que las empresas son conscientes de los retos económicos que afrontarán. El objetivo es encontrar un balance que garantice la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía, asegurando así un sistema de transporte más eficiente y humano.