24h Baleares.

24h Baleares.

Santa Eulària transferirá la gestión de dos guarderías al Gobierno, con espacio para 185 niños.

Santa Eulària transferirá la gestión de dos guarderías al Gobierno, con espacio para 185 niños.

IBIZA, 26 de julio.

El Ayuntamiento de Santa Eulària ha decidido llevar a debate en el próximo pleno, programado para el 31 de julio, la iniciativa de transferir el uso de las nuevas 'escoletes' de Santa Eulària y Sant Carles de Peralta a la Conselleria de Educación y Universidades. Estas instalaciones están diseñadas para albergar a un total de 185 niños en sus primeros años de vida.

La administración municipal continuará siendo propietaria de los edificios y se encargará de los costos relacionados con su conservación, mantenimiento, vigilancia y limpieza, según comunicó el Consistorio a través de un comunicado oficial.

La cesión de estas instalaciones educativas se espera que comience a regir a partir del 1 de septiembre de 2025, una vez que se completen los trámites administrativos pertinentes, lo que permitirá su apertura para el año académico 2025-26.

La alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, subrayó que esta acción refleja el firme compromiso del actual equipo de gobierno hacia la educación infantil y la gestión eficiente de los recursos públicos en beneficio de la comunidad.

Además, destacó que la creación de estas 'escoletes' favorecerá la conciliación entre la vida laboral y familiar, y proporcionará una mayor estabilidad económica a las familias locales, ya que la educación será gratuita para los niños de 0 a 3 años.

La 'escoleta' en Santa Eulària se ubicará en la zona de Cas Capità y contará con un total de 111 plazas destinadas a niños de 0 a 3 años. Este edificio, que alcanzará casi 1.000 m2, ofrecerá nueve aulas —tres para cada grupo de edades—, así como espacios como una sala de psicomotricidad, un comedor, una cocina, una despensa y una zona destinada al profesorado.

El diseño de la infraestructura prioriza la eficiencia y la sostenibilidad, incorporando un tejado de madera, sistemas de recuperación de calor, reutilización de aguas grises, un sistema de cisterna y paneles solares para el aprovechamiento energético.

El presupuesto total para la construcción de la 'escoleta' ha sido de aproximadamente 3,6 millones de euros, de los cuales se han obtenido casi 1,4 millones mediante ayudas para la creación de plazas de educación infantil, proporcionadas por la Conselleria de Educación y Universidades del Govern. Estos fondos provienen del Ministerio de Educación y forman parte de los programas financiados por la Unión Europea bajo el mecanismo Next Generation EU.

Por otro lado, la 'escoleta' en Sant Carles de Peralta ha representado un total de inversión de cerca de cuatro millones de euros, de los cuales se ha logrado más de 932.000 euros a través del mismo programa de ayudas.

Esta infraestructura contará con seis aulas, distribuidas en dos por cada grupo de edad, para un total de 74 plazas, de las cuales 14 estarán destinadas a niños de entre 0 y 1 año, 24 a los de 1 y 2 años, y 36 para los más pequeños de entre 2 y 3 años.

Con una superficie de 618 m2, la 'escoleta' se diseñó para integrarse armónicamente en su entorno, inspirándose en los estilos arquitectónicos tradicionales de Ibiza.

Las características sostenibles del proyecto incluyen el uso de muros de bloque de tierra compacta, hormigón de cal tradicional, un sistema de cisterna, paneles solares y una azotea ajardinada. Además de las aulas, las instalaciones contarán con baños adaptados, lavandería, un área de preparación de alimentos y otros espacios necesarios para el personal docente y la administración del centro.