24h Baleares.

24h Baleares.

PSIB denuncia a Prohens por romper décadas de acuerdos en un pacto de gobernabilidad más que presupuestario.

PSIB denuncia a Prohens por romper décadas de acuerdos en un pacto de gobernabilidad más que presupuestario.

PALMA, 30 de junio.

En una reciente declaración, la diputada del PSIB-PSOE, Amanda Fernández, ha lanzado duras críticas hacia la presidenta del Govern, Marga Prohens, acusándola de poner fin a años de acuerdos en materia educativa, lingüística y social que tradicionalmente han sido respaldados por su propio partido. Según Fernández, este giro se enmarca dentro de un acuerdo que trasciende los presupuestos y se centra en la gobernabilidad hasta concluir la legislatura.

Fernández realizó estas afirmaciones durante una rueda de prensa el lunes, justo antes de que comenzaran las sesiones de la Comisión de Hacienda y Presupuestos esta semana. Allí, se espera que se formalice lo que ella ha calificado como el "pacto de la vergüenza", un acuerdo entre el PP y Vox que ha provocado una fuerte reacción en la comunidad educativa.

La diputada advirtió que las consecuencias de este pacto incluyen la castellanización del sistema educativo y la amenaza sobre la lengua propia de las Islas Baleares. Además, mencionó una intensa crítica hacia la manera en que se está gestionando el territorio, sugiriendo que se está llevando a cabo una "venta" del patrimonio de las islas, lo que, según ella, pone en riesgo tanto el medio ambiente como el bienestar de la población. Fernández responsabilizó a Prohens de "haberlo entregado todo" a fuerzas políticas de extrema derecha a cambio de apoyo para los presupuestos de 2025.

Desde su perspectiva, estos nuevos presupuestos no abordan los problemas reales que enfrenta la ciudadanía, tales como la crisis de la vivienda, la saturación turística ni la falta de soluciones en movilidad y tráfico. “Estos no resolverán los problemas apremiantes de las islas”, puntualizó, añadiendo que, si bien el pacto puede beneficiar a Prohens en términos de gobernabilidad, ignora las necesidades urgentes de los ciudadanos.