
Este viernes, los médicos de Baleares se han movilizado en una huelga considerada "masiva", protestando por el nuevo Estatuto Marco que plantea el Ministerio de Sanidad. Según datos de Simebal, la participación oscila entre el 85% y el 90% en hospitales y el 90% entre los residentes médicos (MIR), mientras que en Atención Primaria se acerca al 65%-70%.
Alrededor de 500 profesionales de la salud se reunieron frente a la Delegación de Gobierno, demandando un Estatuto que reconozca la particularidad y necesidad del personal médico. Este llamado a la acción se produce en el marco de una protesta nacional, con el fin de visibilizar las preocupaciones del colectivo ante las inminentes reformas en el sector sanitario.
El doctor Miguel Lázaro, presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y del Sindicato Médico de Baleares, expresó que el apoyo mostrado por los profesionales no es sorprendente en el ámbito hospitalario, pero sí resalta la notable participación en Atención Primaria, un sector que él esperaba movilizado en menor medida a pesar de que el nuevo Estatuto los afecta considerablemente.
El seguimiento de esta huelga se ha interpretado como un "éxito" en la comunidad, a pesar de los inconvenientes que puedan haber enfrentado los pacientes, quienes posiblemente vieron alterados o suspendidos sus servicios médicos durante esta jornada de protesta.
La concentración pacífica se desarrolló sin incidentes, donde las pancartas y consignas criticaban abiertamente el nuevo marco legislativo y la gestión del Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García. Frases como "Mónica dimite, el colectivo no te admite" resonaron entre los profesionales, quienes enfatizaban su descontento con lemas que reflejaban la realidad laboral del sector.
El manifiesto leído durante la concentración, respaldado por el Comité de Huelga de CESM y el Sindicato Médico Andaluz, destacó las tres principales preocupaciones relacionadas con el nuevo Estatuto. En primer lugar, denunciaron la equiparación de los médicos a categorías con menos requisitos formativos; en segundo lugar, criticaron la rigidez de las jornadas laborales y la falta de una regulación adecuada; y en tercer lugar, apuntaron a las restricciones sobre la libre elección del lugar de trabajo.
Los médicos reiteraron su demanda de un estatuto propio que les proporcione un marco de negociación específico y una regulación laboral acorde con sus necesidades. Buscan una clasificación profesional que reconozca su experiencia, así como una regulación de la jubilación que considere sus aportes a largo plazo. Con un enfoque en la conciliación y el bienestar laboral, insisten en que sus exigencias deben ser abordadas para resolver la crisis actual que enfrenta el Sistema Nacional de Salud.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.