24h Baleares.

24h Baleares.

Las conversaciones sobre el convenio de hostelería muestran un gran desacuerdo entre patronal y sindicatos.

Las conversaciones sobre el convenio de hostelería muestran un gran desacuerdo entre patronal y sindicatos.

PALMA, 1 de abril. La situación en la negociación del convenio de hostelería sigue siendo tensa. Las diferencias entre los representantes de la patronal y los sindicatos son notables, especialmente porque los empresarios enfatizan la importancia de “la flexibilidad y la organización laboral”, mientras que los sindicatos denuncian intentos de “desregularizar el convenio” y retrocesos en beneficios y derechos que los trabajadores ya habían logrado.

Este encuentro tuvo lugar en la tercera reunión de la mesa negociadora, celebrada en la sede de la Federación Empresarial Hostelera de Mallorca (FEHM) el pasado martes.

José García Relucio, secretario general de UGT-Servicios, expresó su desconcierto ante las propuestas presentadas por la patronal, que incluyen la desregulación del convenio, incluso en aspectos temporales, y la eliminación de derechos fundamentales para los trabajadores, como las garantías de ocupación. Alertó que la sugerencia de eliminar la obligación de medir la carga de trabajo de las camareras de piso podría estar diseñada para limitar las denuncias a empresas que incumplen normativas laborales.

“Parece que su objetivo es socavar la mesa de negociación”, enfatizó García Relucio, advirtiendo que esta estrategia podría llevar a un conflicto abierto, dado que las posiciones están más distantes que en la reunión previa del 20 de marzo.

En un tono similar, Héctor Gómez, presidente de la Federación de Servicios de CCOO en Baleares, criticó que las propuestas de la patronal se centran en la flexibilidad que beneficia a las empresas, dejando de lado temas cruciales como la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores y la conciliación de la vida laboral y familiar, en última instancia, derechos sociales fundamentales.

Aunque aún es temprano para anticipar resultados, con una nueva mesa negociadora programada para el 30 de abril, los sindicatos no descartan la posibilidad de movilizaciones, ya que consideran que es su “derecho legal y el de los trabajadores”.

Desde la patronal, la vicepresidenta de la FEHM, María José Aguiló, expresó su sorpresa ante lo que considera “inmovilismo” por parte de los sindicatos, quienes, en su opinión, se han aferrado a posiciones iniciales que reclaman aumentos salariales y garantizan el empleo, a pesar de que la patronal ha presentado propuestas que, argumenta, incluyen algunas de las demandas más básicas de los sindicatos como un gesto de colaboración.

Aguiló defendió que “el convenio de hostelería de Baleares ha sido un baluarte para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores del sector en los últimos años”. Aseguró que no se hablará de incrementos salariales hasta que se evalúen los costes asociados a todas las propuestas que han planteado los sindicatos.

“Es evidente que debe haber un ajuste salarial, pero necesitamos bases que garanticen la sostenibilidad y continuidad de las medidas”, apuntó Aguiló, quien reiteró la disposición de la patronal para mantener diálogos constantes para alcanzar un acuerdo favorable para ambas partes. Según su perspectiva, el enfoque debe centrarse en la flexibilidad y la organización laboral para combatir el absentismo, que representa un costo significativo para las empresas.