24h Baleares.

24h Baleares.

La EMT valora el catalán como un requisito clave para nuevas contrataciones, al mismo nivel que idiomas extranjeros.

La EMT valora el catalán como un requisito clave para nuevas contrataciones, al mismo nivel que idiomas extranjeros.

El Ayuntamiento de Palma ha dado un paso hacia la integración lingüística al anunciar que el dominio del catalán será considerado un mérito en tres nuevas convocatorias de empleo de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Esta medida implica que el conocimiento de esta lengua cooficial se equipara en puntuación a otros idiomas oficiales de la Unión Europea, reflejando un esfuerzo por reconocer la diversidad lingüística.

En el último Boletín Oficial de Baleares, se detallan los procesos de selección para ocupar puestos de técnico de carrocería, técnico administrativo en Recursos Humanos y un rol especializado dentro del mismo departamento. Este enfoque abre la puerta a un reclutamiento más amplio, aunque ha suscitado controversia en ciertos sectores políticos, como el PSOE de Palma y la Obra Cultural Balear (OCB).

A través de estas convocatorias, la EMT establece que el conocimiento del catalán será meritorio, lo que ha desencadenado críticas respecto a la aparente despriorización del idioma en la administración pública. Este cambio retrocede en comparación con la exigencia anterior de que el catalán fuera un requisito indispensable para acceder a determinadas vacantes.

Las bases del concurso, aprobadas por el consejo de administración de la EMT, indican que cada bolsa de trabajo estará compuesta por 20 candidatos, de los cuales se adjudicarán hasta 10 plazas basándose en la puntuación total. Los otros 10 espacios se reservan para posibles renuncias, y todas las posiciones ofrecerán contratos de sustitución profesional en las respectivas áreas.

Los solicitantes tendrán un plazo de 15 días hábiles para presentar sus candidaturas, debiendo incluir la documentación habitual, como certificados de formación en el área correspondiente. Aquí también se podrá acreditar el conocimiento de lenguas, incluida la opción de presentar cualificaciones en catalán, aunque sin ser esencial para la postulación.

El sistema de méritos propone un total de 100 puntos disponibles, desglosados en 50 por experiencia profesional previa, 30 por formación y el restante por conocimiento de idiomas. En cuanto al catalán, quienes acrediten un nivel A2 obtendrán tres puntos, mientras que el B1 vale cuatro y el B2 o superior, cinco.

Aparte, se repartirán otros 10 puntos en base al conocimiento de idiomas oficiales de la UE, excluyendo el catalán y el castellano. Para el inglés, un nivel A2 otorga cuatro puntos, el B1 cinco y el B2 o superior, seis. Relativos a otros idiomas de la UE, los candidatos podrán conseguir dos puntos por el A2, tres por el B1 y cuatro por el B2 o superior.

Desde el PSOE de Palma, su portavoz, Xisco Ducrós, criticó que el catalán haya pasado a ser un mero mérito, argumentando que esta decisión evidencia el desinterés del actual gobierno del PP por la defensa y promoción de la lengua en el sector público. Consideró preocupante que los conocimientos del catalán, incluso los mínimos, ya no se consideren esenciales, poniendo en riesgo la atención ciudadana en este idioma.

La OCB ha expresado su descontento con esta medida, considerando que contribuye a un "ocultamiento progresivo" del catalán. Según su opinión, relegar la importancia del conocimiento del catalán a un mérito en paridad o inferioridad respecto a otros idiomas resulta desalentador para los ciudadanos de Palma, mostrando una falta de respeto hacia la lengua y cultura locales.