Palma, 7 de noviembre. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha llevado a cabo la liberación de 47 tortugas marinas nacidas en Baleares este verano.
En un comunicado, la Conselleria informó que se han soltado 28 ejemplares en la playa de Es Cavallet, en el parque natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, provenientes de los nidos de Santa Eulària des Riu y de la playa de Ses Salines. De manera simultánea, se liberaron 19 ejemplares en la playa de Cala Millor, en Mallorca, que nacieron en un nido de esta misma playa en julio.
Vale la pena recordar que de los cinco nidos registrados este verano en las Baleares, con un total de 413 huevos, nacieron 195 crías.
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, participó en la liberación de las tortugas en Cala Millor, acompañado por el alcalde de Sant Llorenç, Jaume Soler, agentes de Medio Ambiente, personal del Cofib y de la Fundación Palma Aquarium, así como por el equipo de voluntarios que vigiló el nido en el momento del nacimiento.
Simonet destacó la importancia de colaborar con los programas estatales de protección de tortugas marinas y señaló que todos somos responsables de la conservación del medio marino. Agregó que esta contribución ayuda a identificar problemas y conocer el estado de las poblaciones, con el objetivo de llevar a cabo las actuaciones necesarias para su gestión y conservación.
En Ibiza, estuvieron presentes la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, junto con el conseller de Medio Ambiente del Consell de Ibiza, Ignacio José Andrés, la regidora de Medio Ambiente de Santa Eulària des Riu, Mónica Madrid, la regidora de Medio Ambiente de Sant Josep, Felicia Bocu, la directora del parque natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, Marta Castelló, así como agentes de Medio Ambiente, personal del Cofib y del GenGOB y voluntarios.
Según el programa 'Head Starting', estas tortugas deberían haber regresado a su hábitat natural el próximo verano, cuando su peso hubiera superado el kilo. Sin embargo, la Conselleria explicó que como primera acción se decidió liberar 46 ejemplares que ya tienen un peso de unos 70 gramos, cinco veces más que el peso al nacer. El resto de las tortugas forman parte del proyecto 'Head Starting', que implica un programa de cría en un medio artificial controlado durante diez y doce meses, donde los animales son alimentados simulando los cambios que experimentarían en la naturaleza.
Este proyecto, coordinado y ejecutado por el departamento de Fauna Marina del Cofib, cuenta con la colaboración de la Fundación Palma Aquarium, el Centro de Visitantes de Cabrera, el Oceanográfico de Valencia, el CRAM de Barcelona y el Acuario de Sevilla. Estos centros han acogido tortugas nacidas en Baleares este verano.
La temporada de nidificación de tortugas marinas de este año comenzó con el primer nido registrado en Mallorca el 6 de junio en la playa de Can Pere Antoni. Los siguientes nidos se produjeron un mes después en la playa de Cala Millor, seguido de los nidos de Es Figueral, Santa Eulària des Riu y Ses Salines, en Ibiza. Además, durante la temporada se registraron varias tortugas adultas que intentaron nidificar en otras playas de las Baleares sin éxito.
La tortuga marina Caretta caretta es una especie clasificada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y se reproduce principalmente en el Mediterráneo Oriental. No fue hasta principios del siglo XXI cuando comenzó a anidar en el Mediterráneo occidental, probablemente debido al aumento de la temperatura del mar. Se solicita la colaboración de la ciudadanía para detectar tempranamente nidos, hembras anidando o neonatos naciendo en la playa entre los meses de mayo y octubre. Cualquier avistamiento de estos eventos debe ser reportado inmediatamente al 112 para activar el protocolo de atención y obtener datos.