
PALMA, 6 de junio. Un investigador en temas de incendios de la Policía Nacional ha revelado en el juicio que se lleva a cabo en la Audiencia Provincial de Palma que el cuerpo de un hombre presuntamente asesinado en 2022 fue rociado con un combustible, posiblemente parafina, en un intento por ocultar la evidencia del crimen.
Durante la sesión de este viernes, el experto indicó que, aunque la parafina no actúa como un acelerante, su capacidad para generar llamas intensas provocó un incendio de gran magnitud que complicó la escena del crimen. Este altercado tuvo lugar en enero de 2022, cuando el acusado supuestamente asesinó al hombre y luego incendió la chabola donde residía.
El investigador explicó que la ferocidad de las llamas alcanzadas fue tal que incluso provocó la explosión de una bombona de butano, un estruendo que llevó a una vecina a alertar a los servicios de emergencias durante la madrugada del 25 de enero.
Otros agentes que también testificaron este viernes describieron la escena como “dantesca” y afirmaron que el lugar estaba “totalmente calcinado” y “destrozado”, lo que pone de manifiesto la gravedad del suceso.
En cuanto a un martillo encontrado en la escena y que fue considerado inicialmente un posible utensilio homicida, uno de los oficiales informó que se descartó debido a la falta de pruebas. No se hallaron restos de ADN ni indicativos de que estuviera presente durante el incendio.
Los trágicos acontecimientos datan de la madrugada del 25 de enero de 2022, cuando se confirmó la muerte de un hombre en el interior de la chabola en llamas. Aunque en un principio la causa del fallecimiento parecía accidental, al confirmarse que fue un homicidio violento, se inició una exhaustiva investigación que culminó con la detención de un individuo de 32 años de nacionalidad española en febrero de 2023. Este se encuentra actualmente en prisión y enfrenta una solicitud de la fiscalía de 20 años de cárcel por asesinato.
El juicio concluirá el lunes con el interrogatorio del acusado, la presentación de pruebas documentales y la lectura de los informes de las partes implicadas. A partir de ahí, el jurado deberá decidir sobre la culpabilidad o inocencia del procesado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.