24h Baleares.

24h Baleares.

El PSIB-PSOE señala al PP por negarse a aceptar un resultado electoral desfavorable

El PSIB-PSOE señala al PP por negarse a aceptar un resultado electoral desfavorable

El secretario de organización del PSIB-PSOE, Cosme Bonet, ha criticado enérgicamente al PP por protestar contra un resultado electoral que no ha querido aceptar debido a su desfavorabilidad. Bonet ha señalado específicamente a la presidenta del PP balear y del Govern, Marga Prohens, por alinearse con los radicales que pretenden obstaculizar el funcionamiento democrático normal.

En un comunicado de prensa, el PSIB-PSOE ha informado que Bonet ha lamentado que el PP haya convocado manifestaciones en todo el país para oponerse a la formación de una mayoría parlamentaria "democrática y legítima". Según el socialista, los 'populares' están perdiendo credibilidad al protagonizar protestas que intentan evitar que las Cortes Generales tomen decisiones democráticas y constitucionales. Además, Bonet también ha criticado al PP por no condenar actos de violencia y expresiones racistas y xenófobas que recuerdan a una España que se creía superada.

Bonet ha enfatizado que la manifestación del PP no representa la España actual, que otorgó una mayoría plural y progresista el 23 de julio. Según él, el PP se opone a un resultado electoral desfavorable que no ha querido aceptar. Además, Bonet ha acusado a Marga Prohens de alinearse con los radicales que cuestionan la democracia parlamentaria, llegando incluso a criticar todas las instituciones estatales.

Por otra parte, el secretario de organización del PSIB-PSOE ha mostrado su desacuerdo con la manifestación de Marga Prohens ante la Delegación de Gobierno, ya que considera que su intención es evitar que el Congreso tome una decisión democrática y legítima, como la elección de un presidente del Gobierno de acuerdo a las normas constitucionales.

En conclusión, Bonet ha considerado que no es beneficioso para la sociedad que el PP se oponga a una mayoría que busca avanzar en derechos y libertades, a través de acuerdos con diferentes formaciones políticas que beneficiarán a todos los territorios del Estado, incluyendo Baleares, y que también incluyen propuestas de convivencia y concordia para Cataluña, con el fin de superar las divisiones existentes hasta ahora.