El Parlament pide al Gobierno negociar un menor IVA en Baleares sin considerarlo territorio especial.
En una sesión del Parlament, se aprobó parcialmente una Proposición No de Ley (PNL) presentada por MÉS per Mallorca, con el objetivo de instar al Gobierno central a negociar en la Unión Europea la reducción de los tipos de IVA en Baleares en comparación con el resto de territorios peninsulares.
Esta medida busca modificar el artículo 104 de la Directiva 2006/112 CE del Consejo, para lograr un trato fiscal diferenciado mientras se trabaja en la consecución del estatus de territorio especial para las islas.
Se aseguró que la baja del IVA será a cargo del Estado y no afectará a la financiación autonómica. Además, se aprobó pedir al Instituto Nacional de Estadística (INE) crear una estadística sobre las diferencias de coste de vida entre las Comunidades Autónomas.
Por otro lado, se rechazó la propuesta de incluir a Baleares como territorio especial con un impuesto autonómico sobre el consumo diferenciado. También fueron descartadas medidas para unirse a otros territorios insulares en defensa de intereses comunes y para realizar un estudio permanente de coste de vida en comparación con territorios continentales.
El diputado Lluís Apesteguia resaltó que Baleares es el único territorio no continental sin un IVA diferenciado en España.
Además, el pleno aprobó parcialmente una PNL del PSIB relacionada con la protección del mar balear.
La diputada socialista Maria Pilar Carbonero subrayó la importancia de conservar el mar para mitigar el cambio climático y proteger industrias como la pesca, el turismo y la náutica, así como los empleos asociados a ellas.
Se instó al Gobierno central y al Govern balear a elaborar planes de gestión participativos para proteger el mar, destinar recursos necesarios, restaurar ecosistemas marinos, reducir el ruido submarino, y evitar colisiones de ballenas y otras especies con embarcaciones.
Por otro lado, fueron rechazadas propuestas para seguir los acuerdos de la COP-15 en el mar balear, crear una mesa social para consensuar propuestas y delimitar de forma concreta y con plazos definidos el calendario de protección marina en un máximo de dos años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.