El Consejo Pesquero aprueba iniciativas de Conselleria para la creación de una Comisión de Cogestión de Pesca Recreativa.

En un importante paso hacia la protección y regulación de la pesca recreativa en Baleares, el Consejo Pesquero ha aprobado las propuestas presentadas por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. Entre estas propuestas se incluye la creación de la Comisión de Cogestión de la Pesca Recreativa y el establecimiento de la licencia de pesca marítima recreativa chárter.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha anunciado en una nota de prensa que durante la 36 reunión del Consejo Pesquero se presentaron tres iniciativas de normativa pesquera. Estas iniciativas abarcan dos propuestas relacionadas con la pesca recreativa y una relacionada con la pesca profesional de cerco, además de dos estudios.
El conseller Joan Simonet ha destacado la importancia de la pesca recreativa en Baleares y ha señalado que esta actividad ha experimentado un significativo crecimiento en los últimos años. Ha afirmado que la pesca recreativa no debe ser subestimada, ya que decenas de miles de personas la practican en el archipiélago. Simonet ha enfatizado el compromiso de la Conselleria en brindar la atención necesaria a esta actividad, promoviendo una gestión sostenible de las poblaciones de peces y respetando el medio marino y otras actividades pesqueras.
Durante la reunión del Consejo Pesquero se presentó el orden de creación de la Comisión de Cogestión de la pesca recreativa en Baleares. Este órgano permitirá a la Dirección General informar al sector de la pesca recreativa sobre iniciativas y propuestas de la Comisión Europea y la Secretaría General de Pesca que puedan afectarles.
Otra iniciativa importante presentada durante la reunión fue el decreto para establecer la licencia de pesca marítima recreativa chárter. Este decreto busca brindar cobertura legal a una actividad lucrativa contemplada en la normativa estatal pero no en la autonómica.
Además de estas iniciativas en pesca recreativa, también se presentó el decreto de pesca de cerco en aguas interiores, adaptando la normativa estatal a las condiciones específicas de Baleares.
La Conselleria ha dejado claro que la gestión de los recursos naturales debe basarse en datos sólidos. En este sentido, durante el Consejo Pesquero se presentó un análisis de los resultados de las capturas declaradas en la aplicación de móvil Diario de Pesca Recreativa y un proyecto de Servicio para el apoyo a los Planes de Pesca de Baleares a cargo de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas.
Durante el turno de ruegos y preguntas se decidió la creación de una comisión para estudiar la profesionalidad del sector pesquero y otra para evaluar la temporada de langosta en Baleares.
La reunión del Consejo Pesquero contó con la participación del conseller Joan Simonet, el director general Antoni M. Grau y representantes de los consells insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, entre otros actores relacionados con la pesca y la conservación de la naturaleza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.