
La sequía y las altas temperaturas de este año están teniendo un impacto negativo en la población de larvas de ferreret (Alytes muletensis), según ha informado la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. El Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha llevado a cabo un censo anual de estas larvas y se ha encontrado con una cifra significativamente baja de 17.283, lo que marca un descenso en comparación con años anteriores y detiene la tendencia al alza que se observaba en esta especie.
La sequía y las altas temperaturas han acelerado la metamorfosis de las larvas en las áreas más calurosas y, en algunas zonas de cría, incluso se ha observado que estaban completamente secas durante el censo debido a la falta de lluvias. Además, el temporal Juliette del pasado mes de febrero arrastró ramas y otros materiales a los puntos bajos de los torrentes, lo que hizo que el agua estuviera muy turbia y dificultó la visualización de las larvas en algunos lugares.
La Conselleria ha especificado que el descenso en el número de larvas no se debe a una mayor presencia de serpientes de agua (Natrix maura), que son depredadores conocidos de esta especie. Por otro lado, se ha destacado la recuperación de una población que se consideraba extinguida, donde se han detectado 475 larvas durante una visita de seguimiento.
El seguimiento de las larvas se realiza en pozas de torrentes y aljibes durante los meses de junio y julio, cuando hay una mayor presencia de ellas. Actualmente, el ferreret se encuentra en 37 localidades, de las cuales 23 son creadas artificialmente, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de la población total.
El censo anual de ferrerets está dirigido y coordinado por el Servicio de Protección de Especies, con la participación de los Agentes de Medio Ambiente, el Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de les Baleares (Cofib) y el doctor Samuel Piña, profesor del departamento de Biología y miembro del Grupo de Investigación de Ecología Interdisciplinaria de la Universitat de les Illes Balears (UIB).
El ferreret es una especie endémica que se encuentra en peligro de extinción y solo puede ser encontrado de forma natural en las pozas de los torrentes de la Serra de Tramuntana. Fue descubierto como fósil en 1977 y redescubierto vivo en 1980. Desde entonces, el Gobierno y diferentes entidades de conservación han llevado a cabo diversas acciones para proteger y recuperar esta especie, incluyendo la elaboración y aplicación de planes de recuperación, la cría en cautividad, la creación de nuevas poblaciones, el control de depredadores y la protección y restauración de hábitats. Actualmente, el ferreret forma parte del Plan de recuperación y conservación de anfibios y reptiles amenazados de Baleares (Pla Boscà).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.