24h Baleares.

24h Baleares.

Ejercicios de prevención: ensayan respuesta ante una emergencia de contaminación en las costas de Palma.

Ejercicios de prevención: ensayan respuesta ante una emergencia de contaminación en las costas de Palma.

PALMA, 22 de mayo.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha llevado a cabo un simulacro de respuesta a la contaminación marina en la costa de Ciutat Jardí, en Palma, diseñado para poner a prueba la eficacia de los planes de emergencia en situaciones críticas.

Este ejercicio consistió en una simulación de un vertido provocado por la colisión de dos embarcaciones frente al puerto de la ciudad, lo cual permitió activar el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación, conocido como Plan Ribera.

El Govern de las Islas Baleares participó en el simulacro a través de la Dirección General de Emergencias e Interior, con la colaboración de técnicos especializados y equipos de la Unidad Operativa de Emergencias (UOP) y de la Unidad de Mando Avanzado (UMA), quienes se encargaron de coordinar las actividades ante la hipotética llegada de la contaminación a las costas.

“Buscamos optimizar la respuesta ante una crisis de este tipo, fundamentando nuestros esfuerzos en la colaboración y la coordinación entre distintos organismos,” comentó Pablo Gárriz, director general de Emergencias e Interior, destacando la importancia de este tipo de ejercicios en la preparación ante desastres ambientales.

Además, las direcciones generales de Costas, Litoral, y Puertos y Transporte Marítimo se sumaron al simulacro, reforzando la colaboración interadministrativa. PortsIB aportó dos embarcaciones para mejorar la operatividad en áreas costeras, una adecuada para zonas poco profundas y otra para tramos más extensos.

En el ejercicio también participaron el Ayuntamiento de Palma, la Autoridad Portuaria de Baleares, Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima, la Cruz Roja, la Guardia Civil, además de voluntarios de protección civil de distintos municipios como Llucmajor, Calvià y Palma, así como del equipo de Tragsa y Protección Civil del Estado.

El simulacro se desarrolló en dos jornadas. El primer día, el miércoles, se realizó una activación de los planes de emergencia relacionada con incidentes marítimos, llevándose a cabo en la sede de la Autoridad Portuaria. Simultáneamente, en la playa de Ciutat Jardí se ofreció formación práctica sobre productos y técnicas para la lucha contra la contaminación, con la participación de la UMA y el uso de una ducha de descontaminación.

Este jueves tuvo lugar un nuevo ejercicio en la misma playa, parte de un programa de simulaciones prácticas que tienen como objetivo continuar el entrenamiento del personal involucrado en la respuesta a emergencias.

Durante el simulacro, se movilizaron unidades especializadas en la contención y recuperación de contaminación marina, se desplegaron barreras flotantes y se activaron equipos técnicos de protección ambiental y servicios de emergencia. Todo ello enmarcado dentro de un sistema de alerta y coordinación que involucra diversas administraciones.

El Plan Ribera establece un conjunto de medidas con el fin de mitigar el impacto ambiental de vertidos accidentales, garantizando la protección de la biodiversidad, los recursos pesqueros y las áreas costeras más susceptibles al daño ambiental.