
En Palma, uno de los comisarios encargados de la investigación por revelación de secretos en el caso Cursach ha afirmado que había indicios suficientes para detener a Iván Bandera, el policía ahora acusado, como autor de las filtraciones a la prensa.
A lo largo de cuatro sesiones del juicio, se han escuchado las declaraciones de los seis acusados: el exjuez Manuel Penalva, el exfiscal Miguel Ángel Subirán, el inspector jefe del grupo de Blanqueo de Capitales, José Luis García Reguera, los subinspectores Miguel Ángel Blanco y Blanca Ruiz, y el propio policía Iván Bandera. Ahora, han comenzado los testimonios de los testigos en el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB).
El comisario ha explicado que inició la investigación contra dos inspectores jefe de la Jefatura de Policía después de recibir la denuncia de una testigo protegida que afirmó que estos dos inspectores la habían secuestrado y obligado a denunciar a Cursach. Durante la investigación, se intervino el teléfono de la testigo y se solicitaron las cámaras de la Jefatura y los listados de los dos inspectores denunciados.
El comisario ha destacado que desde el principio la investigación presentaba irregularidades y se demostró que todo era falso. Además, ha cuestionado por qué el policía acusado, Iván Bandera, solo mostró dos fotos cuando normalmente se utilizan más para facilitar el reconocimiento.
La denuncia contra los dos inspectores fue archivada al comprobarse que era falsa y que la testigo solo había visto una foto.
Más tarde, se descubrieron unos chats entre la testigo protegida y Penalva, Subirán y Bandera en los que se intercambiaban información, incluyendo la afirmación de que un policía de Blanqueo había enviado una foto única de un policía local a la testigo, induciéndola a reconocer a una serie de personas.
En relación a las filtraciones en el Juzgado de Instrucción número 12, el comisario ha explicado que fue el juez Miquel Florit quien encargó la investigación después de que Penalva fuera recusado. El subinspector Miguel Ángel Blanco sospechaba de Iván Bandera y durante la investigación se descubrió un informe económico filtrado en la prensa junto a una fotografía del documento. Además, el inspector jefe José Luis García Reguera se mostró muy afectado por las filtraciones.
El comisario ha señalado que había sospechas sobre Iván Bandera, aunque también surgieron dudas sobre la posible coautoría de José Luis García Reguera. Durante la investigación, se planteó la posibilidad de investigar a los periodistas del caso Móviles y finalmente se detuvo a Bandera y Reguera por revelación de secretos. La entrega de sus móviles se realizó en presencia de abogados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.