
PALMA, 10 de enero.
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha levantado su voz para reclamar una protección "efectiva" para los menores migrantes no acompañados, en medio de una creciente preocupación por la insuficiencia de respuestas adecuadas que aseguren su resguardo. En un comunicado emitido este viernes, han subrayado la responsabilidad del Consell de Mallorca en garantizar tanto el bienestar como la seguridad de estos jóvenes, quienes se encuentran en una situación extremadamente vulnerable.
En su declaración, CCOO ha instado al Consell a actuar mediante el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) con "diligencia", demandando una asignación de recursos que sea "suficiente y adecuada" para ofrecer un entorno de acogida seguro y propicio para estos niños y adolescentes que, por diversas razones, han llegado solos a la isla.
Con respecto a la reciente decisión del Consell de renunciar a utilizar el polvorín de Inca como centro de acogida, el sindicato ha enfatizado que la controversia y la atención mediática alrededor de la ubicación de estos centros "no pueden servir de excusa para la inacción". Esta postura evidencia la falta de respuestas efectivas que perjudiquen aún más a los menores en lugar de brindarles el apoyo que necesitan.
Además, CCOO ha hecho un llamado a las autoridades competentes para que colaboren de manera coordinada y responsable, reiterando la necesidad de anteponer siempre el interés superior de los menores, tal como lo estipula la normativa vigente. Esta colaboración es esencial para desarrollar medidas eficaces que resuelvan la crisis de protección de estos jóvenes.
Desde la Unió Insular de Mallorca de CCOO, se ha instado al Consell a "asumir plenamente" sus competencias en lo que respecta a la protección de menores, abogando por soluciones que sean no solo efectivas, sino también consensuadas, que aseguren una acogida "digna y adecuada" conforme a las necesidades de estos menores que atraviesan situaciones críticas.
Asimismo, han resaltado la relevancia de cumplir con las regulaciones de protección de datos y privacidad, enfatizando que se debe evitar la divulgación pública de la ubicación de los centros de acogida, con el objetivo de preservar la intimidad y la seguridad tanto de los menores como de los profesionales que se encargan de su cuidado.
"Expresamos nuestra profunda preocupación por la utilización política de los menores vulnerables y consideramos inaceptable que la protección de los menores migrantes se convierta en un tema de debate político", han expresado los representantes del sindicato en su comunicado, dejando claro que este asunto trasciende la mera agenda política.
Finalmente, CCOO ha reiterado su compromiso con la defensa incondicional de los derechos de estos menores y ha hecho un llamado a todos los actores políticos y sociales para que aborden esta problemática con la seriedad y el respeto que realmente merece, instando a una reflexión que priorice el bienestar de quienes más lo necesitan.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.