CCAA gobernadas por el PP cuestionan al Gobierno y exigen actualizar el antiguo sistema de financiación.
En Madrid, el 16 de noviembre, se espera que las comunidades autónomas bajo el mando del Partido Popular lleguen al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con una gran dosis de escepticismo. No albergan muchas esperanzas sobre lo que pueda presentar la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien se encuentra bajo presión para impulsar una reforma del sistema de financiación autonómica que muchos consideran ya obsoleto.
El encuentro del CPFF, convocado para este lunes, tiene como objetivo discutir junto a las comunidades las metas de estabilidad financiera de cara a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026. Aunque Hacienda definió el año pasado una tasa de déficit del 0,1%, esa referencia aún no ha sido aprobada.
En la agenda de esta reunión también se encuentra la situación actual de la financiación autonómica. Desde hace semanas, el Ministerio de Hacienda ha trabajado en una propuesta para actualizar este sistema, que ha estado en vigor sin cambios desde 2014, con la esperanza de que se implemente en esta legislatura.
A pesar de este esfuerzo, los gobiernos regionales del PP se muestran cautos, considerando que es poco probable que logren un acuerdo con Madrid. Aprovecharán la ocasión para solicitar mayores recursos y rechazar lo que consideran un “cupo catalán”, pidiendo además que Cataluña retorne a un enfoque de multilateralidad dentro de este foro.
Andalucía, por su parte, ha informado que su principal objetivo en esta reunión será solicitar una financiación adicional de 4.000 millones de euros. Esta cifra, curiosamente, ya había sido planteada por Montero en 2018. El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha enfatizado que su petición se limita a lo que le corresponde a la comunidad mientras se sigue revisando el modelo de financiación.
En la Comunidad de Madrid, la consejera de Economía, Rocío Albert, ha manifestado que espera poco de esta reunión y ha exigido un cambio necesario en un sistema de financiación que, en su opinión, se ha vuelto obsoleto. También ha criticado la falta de una presentación sobre la senda fiscal, la cual debería haber llegado en el primer semestre del año.
Desde la Comunidad Valenciana, se insiste en la necesidad apremiante de reformar el sistema de financiación, argumentando que su región se encuentra profundamente infrafinanciada. Como prueba de su frustración, han señalado que la discusión sobre este tema parece estar estancada y que su inclusión en la agenda del CPFF cumple más una función de relleno que de contenido real.
El presidente de Galicia, Alfonso Rueda, ha restado importancia a la relevancia de la reunión, lamentando que el Gobierno de Pedro Sánchez no toma en serio un asunto crucial como lo es la financiación autonómica. Por su parte, Murcia ha expresado su pesimismo ante el encuentro, acusando al Gobierno central de estar “paralizado” y de ceder frente a los intereses de los independentistas.
Desde Castilla y León, el consejero de Economía y Hacienda ha propuesto iniciar “una nueva etapa” en la financiación autonómica, priorizando un modelo que considere la diversidad territorial y otros factores demográficos. En Aragón, el presidente regional ha criticado la actitud del PSOE, que ha bloqueado la presentación de los presupuestos regionales que dependen de lo que se decida en esta reunión.
María Prohens, presidenta de Baleares, ha instado al Gobierno a presentar un borrador para un nuevo modelo de financiación, exigiendo un debate más amplio que el que se ha mantenido con Cataluña, al que considera insuficiente. En contraste, el presidente de Cataluña, Salvador Illa, ha defendido su posición acerca de la financiación singular de su comunidad, argumentando a favor de una España plural, con un modelo que revisen para que sea más justo.
Illa ha cuestionado cómo la financiación singular de Cataluña podría perjudicar a otras comunidades y ha continuado defendiendo la necesidad de condonación de deudas, atribuindo a las políticas erróneas de la crisis de 2008 la acumulación de deuda de las comunidades autónomas. No obstante, ha asegurado que Cataluña permanece solidaria con el resto del país y busca ejercer su autonomía a todos los niveles.
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha argumentado que las discusiones sobre financiación deben realizarse con todas las comunidades presentes, sin permitir singularidades ni privilegios acordados entre el Gobierno y Cataluña. Considera que existe una grave deuda del Estado hacia las comunidades autónomas, a pesar de que se han inyectado grandes cantidades de dinero en esta relación.
En Asturias, el consejero de Hacienda ha solicitado que en el próximo CPFF se acoten los objetivos de estabilidad presupuestaria y las transferencias de financiación, mientras que desde Canarias, la consejera Matilde Asián ha expresado su esperanza de que las discusiones avancen hacia una reforma que tenga en cuenta criterios como la población ajustada y la insularidad.
Por su parte, la ministra de Hacienda ha advertido que no se tratará la reforma del modelo de financiación autonómica en esta reunión, limitándose a establecer los objetivos de estabilidad financiera. No obstante, ha prometido que se abordará en futuras convocatorias, mientras que los partidos en el Congreso deberán ser claros en sus posturas sobre la votación de este modelo.
Finalmente, Montero ha subrayado la falta de consenso entre los líderes del PP para establecer una posición única en torno a la financiación, acusando a la oposición de centrarse en la confrontación en lugar de trabajar hacia soluciones constructivas en el ámbito territorial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.