24h Baleares.

24h Baleares.

La festividad de Sant Sebastià en Palma

La festividad de Sant Sebastià en Palma

Las Baleares son famosas por sus festividades y tradiciones únicas, y la festividad de Sant Sebastià en Palma no es una excepción. Este evento anual se celebra en honor a San Sebastián, el patrón de Palma, y atrae a miles de visitantes que quieren experimentar la emoción de la música, la danza y la comida típica de las Baleares. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para que disfrutes al máximo de la festividad de Sant Sebastià en Palma.

La festividad de Sant Sebastià es una de las festividades más importantes de las Baleares, y se celebra el día 20 de enero de cada año. La tradición comenzó en la Edad Media, cuando la ciudad de Palma fue atacada por la peste y los ciudadanos pidieron la ayuda de San Sebastián para salvarlos. Desde entonces, los habitantes de Palma han honrado al santo todos los años con un festival lleno de música, comida y bebida.

La festividad comienza temprano en la mañana, cuando miles de personas se reúnen en la Plaza de Cort para disfrutar del famoso "despertar", en el que una banda de música recorre las calles tocando música tradicional y despierta a los ciudadanos de Palma. Después del despertar, la festividad se traslada al paseo marítimo, donde se llevan a cabo diferentes eventos durante todo el día.

Una de las características más destacadas de la festividad de Sant Sebastià es la música. En el paseo marítimo encontrarás diferentes escenarios en los que se presentan grupos de música y baile tradicionales de las Baleares. Los instrumentos más comunes son la guitarra y el acordeón, y las canciones que se tocan son alegres y llenas de ritmo. También encontrarás música pop y rock, ya que en los últimos años, la festividad ha sido un lugar para que los artistas modernos presenten sus obras.

Por supuesto, no puedes disfrutar de la música sin comida y bebida. Los restaurantes y bares de la ciudad ofrecen una variedad de platos tradicionales de las Baleares, que incluyen paella, ensaimadas y sobrasada. Si prefieres beber algo, asegúrate de probar la sangría, la cerveza local o el vino.

Además de la música y la comida, la festividad de Sant Sebastià también incluye desfiles, juegos y concursos. Si tienes hijos, no te pierdas la oportunidad de llevarlos a participar en alguna de las muchas actividades que se llevan a cabo, como carreras de sacos, carreras de huevos y las famosas "barcas de carretoneros", en las que niños y adultos compiten para correr con carros.

Por último, pero no menos importante, no puedes irte de la festividad de Sant Sebastià sin ver los famosos "correfoc". Este evento es uno de los puntos fuertes de la festividad, y consiste en una procesión de diablos y demonios que recorren las calles, haciendo chocar sus cuernos y lanzando fuegos artificiales. Es una experiencia espectacular, con una gran cantidad de luces, sonidos y emociones.

En resumen, la festividad de Sant Sebastià en Palma es una de las mejores experiencias que puedes tener en las Baleares. La música, la comida y la cultura tradicional de las Baleares hacen de este evento una experiencia que no te puedes perder. Si tienes la oportunidad de visitar Palma en enero, no lo dudes y sumérgete en la emoción de la festividad de Sant Sebastià.