Baleares y Canarias destacan con el tercer y cuarto mayor crecimiento del PIB en la UE durante 2023.
En un informe publicado por la oficina estadística europea, Eurostat, se destaca que Baleares y Canarias han experimentado un notable aumento en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el año 2023. De acuerdo a los datos presentados, Baleares ha registrado un crecimiento del 5,7%, mientras que Canarias ha alcanzado un incremento del 5,1%. Estas cifras posicionan a estas regiones como el tercer y cuarto lugar con mayor crecimiento en la Unión Europea, solo por detrás de Malta y la región búlgara de Severen Tsentralen.
Además, se destaca que las islas Baleares y Canarias lideran el crecimiento del PIB en España, siendo las comunidades autónomas con mayores aumentos durante el año 2023. Este crecimiento ha sido generalizado en todas las regiones españolas, con incrementos superiores al 2% en cada una de ellas. Mientras tanto, en el resto de Europa, se observa un crecimiento del PIB real en 154 regiones de la UE, aunque en otras 85 se registraron descensos.
En el contexto español, después de Baleares y Canarias, se encuentran La Rioja, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Asturias, Extremadura, Cantabria, Aragón, Cataluña, Madrid, País Vasco, Andalucía, Valencia, Navarra y Murcia, todas con incrementos en el PIB durante el año 2023.
En contraste con el año anterior, donde se registraron caídas en el PIB real en diversas regiones, el 2023 ha mostrado descensos significativos en regiones como Vorarlberg en Austria y Provenza-Alpes-Costa Azul en Francia. Por otro lado, hubo cinco regiones en la UE que no experimentaron cambios en su PIB real en comparación con 2022.
En términos de PIB per cápita expresado en poder adquisitivo, se observa una variación significativa entre las regiones de la UE, desde el 27,6% en la región francesa de Mayotte hasta el 244,7% en Irlanda Oriental y Central. En España, Madrid lidera este ranking seguido por otras regiones como País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón, La Rioja, Castilla y León, Galicia y Asturias. Por otro lado, Andalucía, Extremadura, Valencia, Castilla-La Mancha y Murcia se encuentran en el lado opuesto de la tabla.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.