24h Baleares.

24h Baleares.

Baleares enfrenta un alto riesgo de incendios forestales a partir del 1 de mayo.

Baleares enfrenta un alto riesgo de incendios forestales a partir del 1 de mayo.

El año 2025 ha comenzado con una notable tendencia positiva en la prevención de incendios forestales en Baleares, donde hasta ahora se han contabilizado solo 15 incidentes que han afectado a 0,41 hectáreas de terreno.

PALMA, 29 de abril. A partir del próximo 1 de mayo, Baleares entrará oficialmente en una fase crítica de riesgo alto por incendios forestales, situación que se mantendrá hasta el 15 de octubre, salvo modificaciones en la normativa actual.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha emitido un comunicado donde explica que esta regulación anual busca salvaguardar el patrimonio ecológico y asegurar la protección de la ciudadanía durante los meses más calurosos y propensos a la sequía.

Durante esta temporada de riesgo elevado, se prohíbe encender fuego a menos de 50 metros de las áreas forestales y en cualquier zona recreativa en las islas. Además, si se planea realizar quemas en terrenos agrícolas dentro de un radio de 500 metros de áreas forestales, será necesaria una autorización administrativa previa.

El conseller Joan Simonet ha anunciado que con el inicio de esta etapa de alta peligrosidad, se maximizará la operatividad del Operativo Interinsular de Incendios Forestales (OIIF), que cuenta con un equipo de 350 profesionales listos para actuar.

El operativo dispondrá de un dispositivo aéreo compuesto por cinco helicópteros y tres aviones -dos anfibios para el lanzamiento de agua y uno dedicado a la coordinación y vigilancia-, todos situados en puntos estratégicos de Mallorca, Menorca e Ibiza. Asimismo, se anticipa la llegada de dos aviones adicionales en junio, uno de carga en tierra y un Canadair, gracias al respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Una de las innovaciones más destacadas este año es la actualización tecnológica del avión de coordinación y vigilancia, que contará con una cámara de alta resolución con capacidades de detección e infrarrojos, lo que permitirá obtener imágenes del terreno en tiempo real desde el puesto de mando avanzado.

Desde la Central de Comunicaciones de Incendios Forestales se podrá supervisar la evolución de los incidentes, delimitar su perímetro y localizar de manera más precisa los puntos críticos que requieren atención para la extinción.

Simonet recordó que este dispositivo está diseñado para operar de manera interinsular, lo que facilita el desplazamiento rápido de recursos entre las islas ante cualquier alerta de humo o incendio confirmado.

Sin embargo, el conseller hizo un llamado a la población para que actúe con la mayor responsabilidad y prudencia durante los próximos meses, enfatizando la importancia del control en el uso del fuego y en las actividades que podrían desencadenar un incendio forestal.

En el año 2024, el Govern llevó a cabo acciones preventivas en un total de 412 hectáreas, principalmente a través del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat). Estas intervenciones se centraron en la creación de fajas de prevención, la reducción de materiales combustibles en áreas estratégicas y la recuperación de 176 hectáreas afectadas por la borrasca Juliette del año pasado.

Por islas, la distribución de estas hectáreas de intervención es la siguiente: 275 en Mallorca, 81 en Ibiza, 38 en Menorca y 18 en Formentera. Cabe resaltar que algunas de estas acciones se realizaron utilizando fuego técnico, una técnica que optimiza los trabajos de prevención y aporta valiosa capacitación al personal de extinción.

Anna Torres, directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, expresó que en las Pitiusas el trabajo ha sido especialmente intenso debido a las condiciones de sequía y plagas que han resultado en un notable número de árboles muertos. Se proyecta intervenir en unas 60 hectáreas forestales este año, con la posibilidad de ampliar el alcance según los daños detectados.

Simonet también indicó que en 2025 se superará la lista de 580 hectáreas en prevención, un trabajo que beneficiará a 222 propietarios forestales mediante la actual línea de ayudas del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de Baleares (Fogaiba), valorada en más de 3,5 millones de euros. A esta cifra se le agregan las acciones llevadas a cabo por el Govern.

Además, se está implementando una línea de ayudas específicamente dirigida a los afectados por la borrasca Juliette, con un presupuesto adicional de 1,3 millones de euros destinado a intervenciones en 180 hectáreas.

El conseller enfatizó que estas iniciativas evidencian el compromiso del Govern con una gestión forestal sostenible y la firme convicción de que la prevención es la clave para mitigar riesgos, afirmando que se continuará fortaleciendo la colaboración con el sector forestal y favoreciendo una gestión innovadora del territorio.

En próximo años, se estima que el Govern destine 3,3 millones de euros del impuesto de turismo sostenible a mejorar infraestructuras y otros 3,6 millones a proyectos de bioeconomía y biomasa forestal, creando paisajes más resilientes frente a futuros incendios.

Estas estrategias se complementan con el proyecto de la Conselleria para instalar tres calderas de biomasa en edificios públicos y adquirir tres astilladoras para utilizar el material generado en la prevención, con un presupuesto de 750,000 euros, cuya finalización está prevista para finales de este año.

Hasta este momento en 2025, los registros indican 15 incendios forestales, con daños apenas sobre 0,41 hectáreas, una mejora notable respecto al mismo período del año anterior, que había visto 27 incidentes y 16,73 hectáreas afectadas. Estas cifras evidencian que la precampaña de este año es la más exitosa de las últimas dos décadas en cuanto a la contención de siniestros.