24h Baleares.

24h Baleares.

Baleares ajusta las etapas educativas para estudiantes con altas capacidades.

Baleares ajusta las etapas educativas para estudiantes con altas capacidades.

La Conselleria de Educación y Universidades de Baleares ha dado un paso hacia el futuro al modificar su enfoque sobre la educación de los estudiantes con altas capacidades intelectuales. La actualización del procedimiento busca eliminar la rigidez de los límites de edad, asegurando que cada alumno tenga la oportunidad de prosperar académicamente sin importar su fecha de nacimiento.

En un comunicado oficial emitido hoy, la Dirección General de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa ha aprobado esta importante medida, diseñada para ofrecer un enfoque más personalizado que responda a las necesidades únicas de estos estudiantes. Con este cambio, se pretende no solo favorecer el desarrollo integral de los alumnos, sino también potenciar sus talentos innatos en un entorno más adecuado para su aprendizaje.

La Conselleria ha subrayado que este nuevo protocolo garantiza que la edad no sea un freno para el crecimiento académico de los estudiantes. Esta iniciativa está en consonancia con la Ley Orgánica de Educación y los decretos autonómicos que regulan los programas educativos, lo que refuerza su fundamento legal y apoyo institucional.

La flexibilización, que puede aplicarse en cualquier etapa educativa desde la educación primaria hasta el bachillerato, estará sujeta a criterios pedagógicos y administrativos pertinentes. La intención es implementar ajustes que respondan realmente a las características individuales de los alumnos, promoviendo así una educación más equitativa.

Este enfoque no se limita simplemente a acelerar el proceso de aprendizaje. La Conselleria enfatiza que se trata de una medida que fomenta la inclusión y asegura que los estudiantes con altas capacidades puedan desarrollarse en entornos que enriquezcan su curiosidad y creatividad. Esto se logrará gracias al apoyo tanto de las instituciones educativas como de las familias, creando una red que favorezca su crecimiento.

Para llevar a cabo esta flexibilización, será imprescindible que los docentes verifiquen que el estudiante ha alcanzado los objetivos y competencias necesarias para avanzar. Además, se requerirá el consenso de al menos dos tercios del equipo educativo y la aprobación de los padres, fomentando una colaboración integral en los procesos educativos.

Las solicitudes para esta adaptación podrán presentarse entre el 1 de abril y el 31 de mayo, mientras que, en caso de traslado a otro centro, la fecha límite es el 30 de abril. Este cronograma busca facilitar el acceso a estas oportunidades de personalización educativa.

Asimismo, la normativa refuerza el papel del Equipo de Altas Capacidades Intelectuales (EACI), que debe involucrarse antes de aprobar cualquier flexibilización en los centros públicos. Esto asegura un seguimiento continuo y una evaluación del progreso de cada alumno, garantizando que las nuevas medidas tengan un impacto significativo en su desarrollo académico.

Con esta actualización, la Conselleria busca modernizar su enfoque educativo y dejar atrás las normas anteriores de 2017. La intención es adaptarse a las realidades que enfrentan tanto los profesionales de la educación como los alumnos en el contexto actual.

Así, esta iniciativa reafirma el compromiso de la Conselleria con una educación inclusiva y de calidad, donde la diversidad se considera un valor fundamental y los recursos se ajustan para promover el desarrollo integral de todos los estudiantes.