24h Baleares.

24h Baleares.

MÉS per Mallorca se opone a privatización de la bahía de Sóller y presentará alegaciones.

MÉS per Mallorca se opone a privatización de la bahía de Sóller y presentará alegaciones.

En una declaración conjunta, MÉS per Mallorca y MÉS per Sóller han expresado su desaprobación ante lo que consideran una "privatización" y "parcelación" de la bahía de Sóller por parte del Govern. Según las formaciones progresistas, el proyecto de instalar boyas de uso privativo para una empresa turística representa un aumento innecesario de la presión náutica en la zona, por lo que anunciaron que presentarán alegaciones para detenerlo.

Para MÉS per Mallorca, la sobrecarga actual en el puerto de Sóller debería ser reducida en lugar de ampliada con la instalación de siete boyas para la empresa de yates de lujo Perfect Charter. La formación aboga por medidas que protejan el medio ambiente y la seguridad de los bañistas, proponiendo que la bahía esté libre de embarcaciones, salvo en casos de emergencia.

El diputado Ferran Rosa de MÉS per Mallorca ha criticado el proyecto de Perfect Charter, que contempla la instalación de siete boyas para embarcaciones de gran eslora, desviándose del plan de Ports IB. Rosa señaló que el Govern tiene la facultad de rechazar el proyecto y alertó sobre posibles intereses detrás de la demora en la instalación de boyas ecológicas en la bahía.

Desde MÉS per Sóller, la regidora Laura Celià ha coincidido en que el plan de Ports IB debería reducirse, y no ampliarse con el proyecto de Perfect Charter. Considera que este último afectaría la capacidad del ayuntamiento para expandir las zonas de baño y obstaculizaría el disfrute de los residentes en las playas, poniendo en peligro la seguridad de los bañistas y dañando la posidonia.

En conclusión, tanto MÉS per Mallorca como MÉS per Sóller han instado al Govern a reconsiderar el proyecto de instalación de boyas privativas en la bahía de Sóller, argumentando que se deben priorizar medidas de protección ambiental, seguridad y accesibilidad para los ciudadanos. La presión náutica en el área ya es considerable, por lo que ampliarla con un uso exclusivo para una empresa turística podría tener repercusiones negativas en el ecosistema marino y en la calidad de vida de los habitantes locales.