En Baleares, el Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó al 2,6% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, ocho décimas menos que la tasa anual anterior, mostrando un aumento del 4,9% en los alimentos en febrero de 2023, según datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados el viernes.
Este dato de febrero es el más bajo registrado en Baleares desde marzo de 2021. En términos mensuales, la inflación en Baleares aumentó un 0,3%, y en lo que va del año la subida llega al 0,4%.
En Baleares, los precios que más subieron en comparación con 2023 fueron en alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa 2,6 puntos menor que el mes anterior; bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,6% más; restaurantes y hoteles, un 4,5% más; y otros bienes y servicios, un 4,1% más.
Por otro lado, los precios que más cayeron en tasa interanual fueron en vestido y calzado, con un -3,7%; y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un -1,4%, las únicas categorías en las que se redujeron.
A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,4% en febrero en comparación con el mes anterior, reduciendo 0,6 puntos su tasa interanual, situándose en el 2,8%.
Al final de febrero, las tasas más altas de IPC se registraron en Extremadura (3,3%), Galicia (3,2%) y Canarias (3,1%), mientras que las más bajas fueron en Melilla (2,3%), La Rioja (2,5%) y Navarra (2,5%).
Los precios descendieron en todas las comunidades en tasa interanual en comparación con el mes anterior, excepto en Extremadura (+0,3%). Las comunidades donde los precios más bajaron fueron Melilla (-1,20%), Ceuta (-1,00%) y La Rioja (-1,00%), mientras que en Madrid (-0,10%) y Aragón (-0,40%) tuvieron una leve disminución.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.