Las solicitudes de divorcio disminuyen un 0,69% en Baleares durante el segundo trimestre.

Las solicitudes de divorcio disminuyen un 0,69% en Baleares durante el segundo trimestre.

Las demandas de disolución matrimonial en Baleares han experimentado una leve caída del 0,69% durante el segundo trimestre de este año, según los datos recopilados por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. En total, se tramitaron 723 casos de separación o divorcio entre los meses de abril y junio, lo que representa cinco menos que en el mismo período del año pasado cuando se presentaron 728 demandas.

El informe revela que durante este período se registró una disminución en las demandas de separación contenciosa, pasando de 6 en el segundo trimestre de 2022 a 1 en el mismo trimestre de este año. En cambio, las demandas de separación consensuada aumentaron en un 35,29%, pasando de 17 a 23 en comparación con el año anterior.

En cuanto a los procesos de divorcio, se instaron 464 de mutuo acuerdo, una disminución del 2,73% en comparación con el número de casos registrados el año pasado. Por otro lado, las demandas de divorcio no consensuado aumentaron un 3,07%, pasando de 228 a 235.

No se presentaron demandas de nulidad matrimonial durante este período y se iniciaron 312 procedimientos de modificación de medidas, tanto consensuadas como contenciosas. Además, se incoaron 212 demandas de mutuo acuerdo y 153 no consensuadas relacionadas con la guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, lo que supone una disminución del 15,93% en los casos no consensuados.

Por último, se observa que las tasas más altas de demandas de disolución matrimonial por cada 100,000 habitantes se dieron en Canarias, con 63,4, seguidas de Baleares con 59,9 y la Comunidad Valenciana con 57,5.

En cambio, las tasas más bajas se registraron en Asturias, Cantabria, Castilla y León, y País Vasco.

Categoría

Islas Baleares