Lafuente presenta un ambicioso proyecto para mejorar las infraestructuras hídricas y regular el desarrollo costero en Baleares

Lafuente presenta un ambicioso proyecto para mejorar las infraestructuras hídricas y regular el desarrollo costero en Baleares

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha anunciado una serie de medidas para modernizar las infraestructuras del ciclo del agua y mejorar la gestión del litoral en Baleares. Durante su comparecencia en la Comisión de Ordenación Territorial, Vivienda, Movilidad, Mar y Ciclo del Agua del Parlament, Lafuente detalló su plan de inversiones y proyectos para abordar estos desafíos.

Una de las principales medidas que tomará Lafuente es poner en marcha un Plan de modernización para invertir en infraestructuras relacionadas con el ciclo del agua. Según el conseller, el estado de conservación y eficiencia de las redes de canalización afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos en las Islas Baleares.

Para financiar este programa, Lafuente propone la creación de un fondo específico que se nutrirá de recursos procedentes del canon de saneamiento, la recaudación del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), inversiones del Estado y Fondos Next Generation.

Otro aspecto destacado por el conseller es el proyecto de Ley de Ordenación y Gestión integral del litoral de Baleares. Esta normativa busca estructurar la costa y garantizar la protección de construcciones históricas, como los 'escars' o las 'cases de vorera'. Además, se trabajará en la compatibilidad entre la ordenación del litoral y su uso con la protección y preservación del entorno.

En cuanto a las carencias de personal en el departamento, Lafuente anunció un plan de reorganización en la Dirección General de Recursos Hídricos, dotado con más recursos, para resolver la gran cantidad de expedientes pendientes. Según el conseller, la "gestión deficiente" de los últimos ocho años ha generado más de 4.295 expedientes en proceso de resolución.

La Dirección General de Costas y Litoral, área transferida por el Gobierno central, también enfrenta serios problemas debido a la falta de personal. Lafuente señaló que existen alrededor de 2.000 expedientes pendientes de atención y que, en muchos casos, datan de hace años. La falta de personal ha llevado a la situación preocupante de contar con solo 18 personas trabajando de un equipo de 38. Lafuente destacó la ausencia de vigilantes en Ibiza y Formentera, así como la falta de personal en Menorca.

Categoría

Islas Baleares