En la ciudad de Palma, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ha realizado un total de 1.131 trámites durante el año 2023, de los cuales 1.084 corresponden a reclamaciones, 30 a denuncias y 17 a quejas.
Según ha comunicado el Ayuntamiento de Palma en un comunicado de prensa, se ha registrado una disminución en el número de expedientes en comparación con los dos años anteriores. En 2022 se abrieron 1.613 expedientes, mientras que en 2021 la cifra fue de 1.382.
Un 64% de las reclamaciones han sido presentadas de forma presencial, mientras que el 36% se han realizado de manera telemática.
De los 1.131 expedientes abiertos, 726 ya han sido cerrados y 405 siguen en proceso. De estos, 210 se han resuelto por acuerdo mutuo y 171 por conformidad del reclamante con la propuesta de la empresa.
El sector de transportes es el que ha recibido el mayor número de reclamaciones, con un 26% del total, seguido por el sector de servicios con un 24% y el sector de compras con un 19%.
En cuanto a las disputas, un 17% corresponde al ámbito de las telecomunicaciones, seguido por suministros con un 12%. Por otro lado, el sector de vivienda ha registrado el menor número de disputas, con un 2%.
La OMIC ha llevado a cabo un total de seis actividades gratuitas y 53 talleres durante 2023, con la participación de 1.006 personas. De estos talleres, 38 se realizaron en centros educativos, seis en centros de adultos y nueve en sedes de entidades sociales como Cáritas, Girasol y Proyecto Socioeducativo Naüm.
Además, la página web de la OMIC ha recibido un total de 34.900 visitas en el último año, demostrando el interés de la ciudadanía en informarse sobre el consumo responsable y los derechos del consumidor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.